Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Expo FoodTech 2025 pondrá el foco en la innovación tecnológica del sector cárnico, lácteo y pesquero

Se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao
FOOD 4 FUTURE Edición 2025
Todo ello, a través de un área expositiva que contará con empresas líderes como Agrobank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat y Tecnalia, entre otras.

F4F – Expo FoodTech 2025, la feria tecnológica para la industria alimentaria que en 2025 se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, presentará las últimas innovaciones que están ayudando a las industrias cárnica, láctea y pesquera a afrontar los retos de futuro a los que ya se enfrentan. Todo ello, a través de un área expositiva que contará con empresas líderes como Agrobank, AZTI, Beckhoff Automation, Christeyns, CNTA, Cocuus, Eurecat, Ibernova, IFR, Leitat y Tecnalia, entre otras.

Simultáneamente, más de 320 expertos participarán en el Food 4 Future World Summit donde se darán a conocer estrategias innovadoras y casos de éxito que están impulsando la evolución del mercado de la alimentación y bebidas. La cita reunirá a profesionales destacados como Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Pilar Damborenea, CEO de General Mills; Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias; Rosa Carabel, CEO de Eroski; Lorena Savani, Mission Lead - Healthier Lives Through Nutrition de EIT FOOD; Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga; o Daniel Palacio, CEO de Tutti Food Group.

En el ámbito de la sostenibilidad en la industria láctea, gran parte del foco está en la eficiencia energética como clave para reducir emisiones y mejorar la competitividad. Expertos como Eduardo Cotillas, director I+D+i de Fiab; María Luisa Fernández, responsable de I+D+i Lácteos de Covap, o Christina Kachacha, experta en eficiencia energética del Instituto de Política Energética y Climática, debatirán sobre cómo los modelos energéticos renovables o los marcos regulatorios europeos están acelerando la descarbonización de la cadena de valor.

Junto a ellos, Paola Maio, Eu Projects Officer de la Asociación Europea de Bombas de Calor; y Beatrice Marchi y Simone Zanoni, docentes en la Universidad de Brescia, pondrán sobre la mesa cómo las nuevas herramientas tecnológicas y soluciones aplicables a escala industrial son capaces de reducir el consumo energético sin comprometer la calidad de los productos.

Mientras tanto, el sector cárnico encara uno de sus retos más complejos: garantizar la seguridad alimentaria mediante el control de patógenos, sin perder de vista la eficiencia del proceso productivo. Expo FoodTech 2025 analizará el papel de las herramientas biotecnológicas de vanguardia para la prevención y control de bacterias patógenas con expertos como Amaia Lasagabaster, Senior Researcher de AZTI, y Antonio González de Bulnes, director de Biotecnología e I+D en Cuarte (Grupo Jorge).

La cita reunirá a profesionales destacados como Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Pilar Damborenea, CEO de General Mills; Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias; Rosa Carabel, CEO de Eroski; Lorena Savani, Mission Lead - Healthier Lives Through Nutrition de EIT FOOD; Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga; o Daniel Palacio, CEO de Tutti Food Group

Además, se celebrará un encuentro impulsado en el que participarán plataformas clave como la Asociación Catalana de Innovación del Sector Cárnico, el Clúster de Alimentación del Valle del Ebro y el Clúster Agroalimentario de Navarra. Este espacio permitirá un diálogo abierto sobre cómo debe adaptarse el sector cárnico a los nuevos escenarios tecnológicos y sostenibles, promoviendo una visión colaborativa y transversal en la que la tecnología es motor de cambio, pero también herramienta de cohesión sectorial.

El viaje hacia la sostenibilidad también incluye al sector pesquero, donde la digitalización está redefiniendo las prácticas tradicionales. A través de sensores inteligentes, inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real, la pesca y la acuicultura se están transformando en actividades cada vez más eficientes y respetuosas con el medio marino. Profesionales del sector como Femke Aers y Joseba Castresana, Researcher of fishing vessel technology en ILVO y AZTI, respectivamente, mostrarán cómo estas tecnologías están optimizando la gestión de recursos, mejorando la trazabilidad y reduciendo el impacto ambiental.

La innovación en el ámbito marino no se detiene ahí. El aumento del consumo de pescado es una prioridad tanto por motivos de salud como por equilibrio ecológico. Por ello, Expo FoodTech 2025 dedicará un espacio a explorar cómo la industria está desarrollando nuevos productos del mar, más atractivos, accesibles y sostenibles, capaces de conquistar al consumidor actual. Ruy Pereira, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Pereira; Iratxe Berriozabal, directora de Marketing de Angulas Aguinaga, y Juan Basagoiti, CCO de Echebastar, compartirán casos reales sobre cómo la innovación en procesos, formatos y distribución está transformando el mercado.

Más noticias

Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda
234567GFD
Distribución con Base Alimentaria
Únicamente se registran incidencias puntuales en algunas tiendas donde se están realizando tareas de ajuste técnico
4c0641fb 80ac 1ecf 4d9d 14f4def91105
Eventos
Celebran su XXXV Asamblea General en territorio de la D.O. Cariñena
IMG Presentación resultados 2024  @ IFEMA MADRID   FM (2)
Eventos
El recinto acogió la celebración de 740 eventos
Woei3
Distribución con Base Alimentaria
Suspende de manera temporal el servicio online, con el fin de priorizar el funcionamiento de sus puntos de venta físicos
Anicee
Alimentación
Anice y Fecic han trasladado su preocupación al MAPA por el impacto
Carlos Rubio y Laura Pérez, codirectores de Experientia Spaces
Opinión
Las opiniones de los Codirectores de Experientia Spaces
Supermarket 949913 1280 (11)
Distribución con Base Alimentaria
⁠El sector de la distribución alimentaria ha operado tratando de ofrecer el mejor servicio posible

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas