Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El origen de los alimentos gana enteros

Uno de cada cuatro consumidores se fija en las etiquetas para saber dónde se han producido
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.
Uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según mentta.

La pandemia global de Covid-19 ha provocado que los consumidores se replanteen sus formas de consumo. Ahora, además de atender a criterios de precio a la hora de llenar la cesta de la compra, se tiene en cuenta el origen de los productos.  Así uno de cada cuatro consumidores atiende al origen de los alimentos antes de comprarlos, según confirma mentta, el Marketplace de alimentación. 

Esto es, en parte, debido a la reticencia a comprar productos exportados, surgida por la crisis sanitaria que atraviesa el planeta. “La realidad es que los consumidores ahora se fijan más en las etiquetas para saber dónde se ha producido aquello que quieren comprar” según afirma Luis Miguel Gil, CEO de mentta.

Para la compañía, el comercio electrónico y de proximidad están triunfando en tiempos de coronavirus. Los modelos de negocio durante la crisis del Covid-19 se han ido redefiniendo y transformando para adaptarse a una realidad completamente diferente a la anterior.

Según afirma el CEO de mentta, el boom del ecommerce junto con la tendencia al localismo solo mejorará la calidad precio de los productos, repercutiendo de forma muy positiva en el beneficio de los clientes. “Los marketplaces son el futuro de la compra online, ya que ponen a disposición de los clientes un amplio catálogo de productos y vendedores para que estos llenen su cesta de la compra con género local y accesible. El ecommerce apuesta no solo por el comercio electrónico, sino por lo que se conoce como localismo, poniendo en valor el origen de cada producto”.

Por otra parte, el sector de la alimentación también ha sido parte de este proceso y los agricultores y ganaderos han tenido que buscar nuevas vías para dar salida a sus productos. Entre ellas, la más destacable es el comercio electrónico.

Los ecommerce, asegura Luis Miguel, “se han convertido en la mejor herramienta para aquellos pequeños productores que se han tenido que sumar a la venta online para conseguir beneficios durante estos tiempos complejos. Los centros comerciales online, aglutinan a todos estos vendedores y los ponen a disposición de los consumidores en una sola web, en un marketplace”.

El consumo de proximidad es de hecho una tendencia cada vez más creciente. La compañía recuerda los datos arrojados por la consultorag, en el que el 65% de los consumidores prefiere comprar productos fabricados en su país de origen. Además, el 73% de los españoles apuesta por el consumo local, el comercio de proximidad.

 

Más noticias

Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda
234567GFD
Distribución con Base Alimentaria
Únicamente se registran incidencias puntuales en algunas tiendas donde se están realizando tareas de ajuste técnico
4c0641fb 80ac 1ecf 4d9d 14f4def91105
Eventos
Celebran su XXXV Asamblea General en territorio de la D.O. Cariñena
IMG Presentación resultados 2024  @ IFEMA MADRID   FM (2)
Eventos
El recinto acogió la celebración de 740 eventos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas