Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Planas apoya en el Senado las reivindicaciones del sector agrario

Y reitera el compromiso del Gobierno para buscar soluciones dialogadas
Luis Planas ha vuelto a manifestar este martes en el Senado su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos preocupados por la volatilidad de los precios y las bajas remuneraciones que rec
Luis Planas ha vuelto a manifestar este martes en el Senado su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos preocupados por la volatilidad de los precios y las bajas remuneraciones que reciben.

 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha vuelto a manifestar este martes en el Senado su apoyo a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos preocupados por la volatilidad de los precios y las bajas remuneraciones que reciben, y ha subrayado "las firmes convicciones sociales y la especial sensibilidad del Gobierno", que continuará buscando soluciones dialogadas con todos los agentes afectados.

Planas ha destacado la propuesta para modificar la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013

 

Planas ha señalado que el problema del sector agrario es de carácter estructural y afecta a los principales países de nuestro entorno con denominadores comunes como los bajos precios, y las nuevas exigencias medioambientales, en el marco de la futura PAC. Frente a ello, ha indicado el ministro, se ha puesto en marcha un paquete de medidas con varios objetivos para que agricultores y ganaderos reciban una mayor retribución, a través de un reequilibrio de la cadena agroalimentaria.

El ministro ha destacado la propuesta para modificar la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013, que incluirá una relación más precisa de prácticas comerciales prohibidas y una regulación contra la destrucción del valor de los productos agrarios a lo largo de la misma, "para que agricultores y ganaderos perciban precios más justos". También ha apuntado que se trabaja para valorizar su labor, por lo que se ha constituido la mesa del diálogo agrario con el sector, que se reunió el pasado 3 de febrero y que lo volverá a hacer el próximo mes de marzo para analizar las medidas específicas puestas en marcha.

El ministro Planas ha indicado que desde el inicio de esta legislatura, ha mantenido reuniones con organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y con distintos sectores de la cadena alimentaria para hacer frente a un problema “que no es sencillo y que precisa del compromiso de todos para resolverlo”. Ha mencionado que se ha reunido el Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que participan todos los agentes del sector, desde los agricultores hasta las distribuidoras, así como con los consumidores, para examinar cómo se reparten los márgenes en los sectores más afectados por la crisis, incluyendo los diferentes costes de producción. Un Observatorio, ha señalado el ministro, que estuvo demasiado tiempo paralizado y “hemos querido recuperar su importante función” para retomar el análisis colectivo y participativo.

Planas ha instado a los partidos políticos, a la sociedad en general y a los distintos eslabones de la cadena a colaborar para revalorizar el trabajo de los profesionales del campo y logar para ellos precios justo

En el ámbito sectorial Planas ha resaltado la importancia en España de dos sectores sensibles frente a la volatilidad de los precios como el aceite de oliva y aceituna de mesa, y el hortofrutícola. “Nuestro objetivo”, ha hecho hincapié el ministro, “es claro y se centra en mejorar la vertebración del sector y lograr que los productores mejoren su posición negociadora dentro de la cadena”, sobre todos a través de empresas cooperativas y organizaciones de productores, que constituyen un elemento primordial en la cadena agroalimentaria de España. Por ello ha comentado que se va a presentar, de manera inmediata, una propuesta para modificar la Ley de Organizaciones Interprofesionales. Igualmente, ha explicado, en el marco del Plan Estratégico de la PAC que está elaborando el Ministerio junto con las comunidades autónomas y con el sector, se propondrá la creación de un programa sectorial específico para el aceite de oliva y la aceituna de mesa.

Para apoyar al sector, Planas ha comentado que desde el Ministerio se lleva trabajando desde 2018 para analizar los problemas que afectan al conjunto del sector agroalimentario español. Ha destacado el trabajo que se está desarrollando para defender una PAC que permita ayudar a quienes lo necesitan, “a la inmensa clase media que se encuentra en los límites de rentabilidad” de sus explotaciones, al tiempo que afrontan la necesaria transformación climática y medioambiental de los métodos de producción.

Planas ha instado a los partidos políticos, a la sociedad en general y a los distintos eslabones de la cadena a colaborar para revalorizar el trabajo de los profesionales del campo y logar para ellos precios justo.

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas