Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Val Venosta apunta al mercado europeo ante la inestabilidad del norte de África

La asociación apuesta por nuevas variedades y la producción biológica
Variedad de manzana Gold Delicious.
Variedad de manzana Gold Delicious.

La Asociación de Productores Hortofrutícola de Val Venosta (VI.P) apostará este año por el mercado europeo debido a la inestabilidad en el norte de África y al embargo ruso. Aunque la cosecha de 2016 ha caído un 20% respecto a la del ejercicio precedente, tal y como habían previsto, el director general de VI.P, Josef Wielander, garantiza la calidad "óptima" de las manzanas.

La pasada edición de Fruit Logística sirvió a VI.P para hacer balance de la primera mitad de la temporada. Josef Wielander resaltó que el el escenario internacional "continúa poniendo ciertas limitaciones". "Con el embargo ruso todavía activo, la situación inestable de Libia genera incertidumbre para las exportaciones a Argelia, donde el desarrollo del mercado funciona al ralentí —explicó el director general de la asociación—. Continuamos apostando por Europa, concretamente por Italia, que sigue siendo nuestro mercado principal, seguido por la península ibérica, los países escandinavos y Alemania".

Ventas

La campaña de ventas de esta primera mitad de temporada ya ha colocado en el mercado todas las variedades principales. Para el responsable comercial de VI.P, Fabio Zannesco, el plan de liquidación de existencias en los diversos países está respondiendo a las previsiones: "El mercado, en general, está siendo más dinámico para las variedades rojas y bicolores. También se está revelando particularmente interesante para las variedades club. Por el momento, hemos vendido alrededor del 25% de nuestra producción", ha señalado.

Desde la asociación apuntan que la Golden Delicious está encontrando mayores dificultades de venta respecto al resto por dos factores: la mayor cuota de cosecha incluida en la segunda categoría que comercializa VI.P y la inestabilidad de los mercados del norte de África. No obstante, desde la asociación aseguran estar manteniendo el ritmo de liquidación fijado. Respecto a Gala, ya se ha vendido la mitad de la producción y está previsto finalizar a finales de marzo la campaña. Por último, la planificación para la Red Delicious "garantiza suministro hasta principios de verano".

Más variedad y producción ecológica

Otro tema estratégico para VI.P es la gama de variedades. Así, la asociación se ha puesto en contacto con centros experimentales en América y Nueva Zelanda para desarrollar proyectos relativos a nuevas variedades. Además, tal y como confirmó Wielander, VI.P está "invirtiendo mucho" en manzanas club como AmbrosiaTM, producida en colaboración con Rivoira, grupo frutícola Piemontés.

Val Venosta trabaja con centros de América y Nueva Zelanda para desarrollar nuevas variedades

Otra novedad, presentada el pasado noviembre en Interpoma, es la manzana Shinano Gold-yello, nueva variedad de origen japonés, producida junto a VOG. En cuando a las variedades clásicas, Golden Delicious y Red Delicious, siguen siendo "los caballos de batalla de VI.P en un mercado cada vez es más exigente", según subrayan desde la asociación.

Por otro lado, desde VI.P también quieren potenciar la producción biológica. En la actualidad, la asociación destina 800 hectáreas a los cultivos biológicos, y a la producción de manzanas bío Val Venosta corresponde al 10% del total, aunque prevén un crecimiento del 15% en la superficie dedicada a productos biológicos en los próximos tres años.

En este sentido, el responsable de Calidad de VI.P, Wolfgang Graiss, apostó por una producción de bajo impacto ambiental. Así, destacó que la asociación, junto a las cooperativas que forman parte de Assomela, obtuvo en 2015 la Declaración Ambiental de Producto (EPD, en sus siglas en inglés), un certificado voluntario de validez internacional que verifica cada fase de la producción monitorizando y contabilizando los recursos naturales necesarios para la producción de manzanas.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas