Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"¡CreatividUp!"

Álvaro Bernad es director de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio de Calidad Pascual.
Álvaro Bernad es director de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio de Calidad Pascual.

La innovación está cambiando sustancialmente la forma en que marcas y consumidores construyen sus relaciones. Es sabido que múltiples pequeñas empresas, habitualmente denominadas startups, están descubriendo atajos innovadores en todo tipo de negocios. Ofrecen perspectivas inéditas gracias a las que han empezado a atraer a clientes, a relacionarse con ellos y a ofrecerles servicios tan disruptivos como diferenciales.

Hay sectores como la tecnología o la banca donde las startups están plenamente consolidadas, e incluso podrían llegar a convertirse en un duro competidor de los agentes tradicionales del sector. Hay otros segmentos de negocio, como la alimentación, donde de momento se han dado menos pasos, y donde a la vez hay más oportunidades de colaboración.

Calidad Pascual lleva más de cuarenta años creyendo en la innovación e invirtiendo en ella. Es así desde que su fundador decidió darle la vuelta al mercado en 1973 con la introducción del tetra-brik y del proceso de uperisación, o con el lanzamiento pocos años después de la primera leche desnatada y semidesnatada.

"Sector alimentario y startups comienzan a innovar juntas en nutrición, salud y bienestar"

Pero las cosas han dejado de ser tan fáciles. La nueva realidad ha alterado incluso ese sistema clásico de innovar en productos y servicios. El modelo de innovaciones sostenibles, tradicionales, suele centrarse en una concreta cartera de productos, y a partir de ahí procura anticipar gustos y necesidades de los consumidores. Ese modelo sigue siendo necesario, como es lógico, pero en el actual entorno ya no es suficiente. Además hace falta complementarlo con un sistema de innovaciones disruptivas, capaz de generar nuevos productos y de interpretar las necesidades y las tendencias del consumo, para anticipar sobre ellas soluciones diferentes y eficaces.

Calidad Pascual cuenta con un departamento de Innovación Disruptiva y Desarrollo de Negocio que se dedica justamente a eso. Hemos conseguido resultados tan significativos como la colaboración con Laboratorios Esteve para desarrollar DiaBalance, una gama de alimentos pensados específicamente para ayudar a personas con diabetes a que controlen su nivel de glucosa. En alimentación hay margen de mejora para ayudar frente a otros posibles problemas de salud como la celiaquía, la obesidad, las cardiopatías o las intolerancias alimentarias, y en eso estamos.

Este año hemos decidido dar un paso más y poner en marcha el proyecto Pascual Startup. Con él intentamos promover la reflexión de las startups españolas sobre la innovación alimentaria. IBM y Telefónica Open Future colaboran en la iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y en la que participan varios socios más.

Planteamos un modelo de colaboración multidisciplinar, capaz de conjugar lo mejor de empresas consolidadas y de gran consumo, y añadirles el ingrediente 'disruptor' de ideas inéditas, basadas en una aproximación abierta y colaborativa hacia el consumo y los consumidores. En esa intersección deberíamos obtener resultados tangibles en desafíos tan directos y trascendentes como una mejor nutrición, salud y bienestar; mejores fórmulas de interlocución con los clientes, o sistemas de producción y distribución más sostenibles.

Pascual Startup es la iniciativa pionera en este ámbito. Acaba de presentarse, y con ella esperamos obtener ideas y avances significativos en el ámbito de la innovación aplicada al gran consumo. Queremos aprender a conocer mejor los nuevos hábitos de consumo social y, sobre todo, ayudar a generar una actitud abierta, proactiva y flexible respecto a la creatividad y la innovación alimentaria.

Sobre el juego de palabras que da título a este artículo, esa confluencia entre la creatividad y las startups, nos gustaría extraer un sentido nuevo de la alimentación de calidad. Será probablemente más participativo e imprevisible, y por eso mismo también podría ser bastante más rico, saludable y natural. El proyecto Pascual Startup acogerá candidaturas hasta principios de junio. Cuando se hagan públicos los tres proyectos ganadores, a cargo de otras tantas startups españolas, lo más seguro es que muchos nos felicitemos por lo conseguido. Les aconsejo que permanezcan atentos hasta entonces.

 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas