Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ángel Camacho Alimentación reconocida por su calidad ambiental

Angel camacho 3156
Angel camacho 3156

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, ha entregado el Distintivo de Calidad Ambiental a la empresa aceitunera Ángel Camacho Alimentación, durante una visita institucional a su fábrica en Morón de la Frontera (Sevilla), donde ha estado acompañada de la delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Sevilla, María Dolores Bravo; del alcalde de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, y otros cargos institucionales.

La consejera de Medio Ambiente ha entregado el distintivo al equipo directivo de la compañía Ángel Camacho Álvarez, Rafael Camacho Álvarez y Carlos Camacho Álvarez, presidente y consejeros delegados respectivamente, destacando el esfuerzo desarrollado por la empresa en materia de Sostenibilidad y especialmente en materia económica, social y medioambiental.

Ángel Camacho Alimentación es la primera empresa agroalimentaria andaluza que recibe este Distintivo y la tercera en Andalucía. La empresa sevillana es un referente dentro del sector agroalimentario nacional, fabricante, entre otros productos, de las aceitunas Fragata, de las mermeladas La Vieja Fábrica y de las infusiones y tisanas Susarón.

El mayor envasador de aceitunas 

Ángel Camacho es el mayor envasador de aceitunas de mesa del mundo, procesando en torno a 60 millones de kilos de aceitunas al año. El 95% de sus ventas son productos envasados, que comercializó en 98 países durante el año 2013. Es, además, el primer exportador de aceitunas de mesa de España en valor, con unas exportaciones en 2013 de más de 100 millones de euros.

Serrano ha conocido de primera mano la apuesta por la sostenibilidad y el compromiso por la política medioambiental de la compañía que les ha permitido conseguir grandes hitos materia medioambiental y en cuyo capítulo han invertido 3,5 millones de euros desde 2007.

Ángel Camacho es la primera empresa en el mundo que ha conseguido calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas. También han calculado la Huella de Carbono de aceitunas y mermeladas. El cálculo de ambas huellas les ha permitido convertirse en un referente del sector a nivel mundial y conseguir en los últimos tres años una reducción del consumo de agua del 14% y una disminución del 12,4% de consumo energético por cada kilo de aceituna envasada.

Estos logros en materia medioambiental se han conseguido con un incremento de la facturación del 11,70% en el periodo 2010-2013. Además, es la primera empresa alimentaria que pertenece al registro de empresas ecoauditadas de Andalucía con la verificación EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), una normativa voluntaria de la UE.

También dispone de un Sistema de Gestión Ambiental implantado desde 2005 y certificado según la norma ISO 14001:2004. La planta de Morón es una fábrica Vertido Cero desde 2008. Por otra parte, desde 1999 no utiliza combustibles derivados del petróleo (gasoil) sino biomasa procedente de los huesos de aceitunas, los que conlleva cero emisiones netas de CO2.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas