Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Llega Enviroscore para fomentar una compra más sostenible y responsable

Con un sistema de etiquetado ambiental que mide el impacto de los productos
Enviroscore beverage
Se tiene en cuenta todo el proceso, desde la producción hasta el consumo pasando por el envasado.

Para promover una producción más sostenible y consumo de los alimentos y bebidas más responsable, el centro tecnológico Azti y la Universidad de Lovaina (Bélgica) han desarrollado Enviroscore un sistema de etiquetado ambiental que mide el impacto de los productos basado en la metodología europea internacionalmente aceptada y estandarizada de Huella Ambiental de Producto.

Saioa Ramos: “Enviroscore es un algoritmo que agrega en una única puntuación final los impactos ambientales generados a lo largo de todas las etapas de producción y consumo de un kilogramo de producto”

Sus promotores destacan que "Enviroscore es útil tanto para la industria agroalimentaria como para los consumidores". A los primeros, les permite medir y comunicar el impacto ambiental de sus productos de una forma sencilla, integrando 16 categorías de impacto ambiental en una sola y promoviendo el ecodiseño del producto a lo largo de toda la cadena de suministro. A los segundos, les aporta información fácil de entender que permite comparar entre productos y entre categorías de productos de alimentación y bebidas, motivándoles hacia pautas de consumo más sostenibles.

Un algoritmo trabajado

“Enviroscore es un algoritmo que agrega en una única puntuación final los impactos ambientales generados a lo largo de todas las etapas de producción y consumo de un kilogramo de producto. En concreto, se combinan 16 impactos ambientales, entre los que se incluyen, entre otros, el potencial de cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación de las aguas, el agotamiento de recursos fósiles o la toxicidad” explica Saioa Ramos, una de las creadoras de la metodología e investigadora del área de Procesos Eficientes y Sostenibles de Azti.

A partir de ese análisis, convierte la puntuación agregada en un sistema de comunicación sencillo, visual e intuitivo de 5 escalas ( A| B | C | D | E ). Esta clasificación integra todos los aspectos relacionados con la forma de producir, procesar, envasar, distribuir, consumir y gestionar los residuos de ese producto.

“Tras la validación con 150 productos alimentarios, se ha concluido que el sistema es capaz tanto de captar la variabilidad de impacto entre los diferentes productos alimentarios y bebidas como de discriminar, dentro de la misma tipología de productos, aquellos productos con “peores” técnicas de producción, envase excesivo o largas distancias de transporte” asegura la experta de AZTI.

El sistema Enviroscore es un sistema de etiquetado ambiental desarrollado por un grupo de científicos independientes para dar respuesta a la preocupación cada vez mayor de las empresas y de los consumidores de producir y consumir alimentos de una forma más sostenible y responsable. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de múltiples empresas, así como del Gobierno Vasco y de la propia Unión Europea a través de la iniciativa de innovación alimentaria europea EIT Food, que trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza.

Más noticias

Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas