Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​El 83% de las empresas de logística, transporte y gran consumo calcula la huella de carbono

Solo un 35% de las empresas ve factible alcanzar el objetivo de reducción del 55% de las emisiones para el 2030
Road traffic highway asphalt transport truck 772190 pxhere
El ‘Barómetro Lean & Green’ muestra que la reducción en las emisiones de transporte es la prioridad en la estrategia de sostenibilidad de las empresas.

Aecoc ha presentado los datos del ‘Barómetro Lean & Green’, que analizan los avances de las empresas en la gestión medioambiental de sus procesos logísticos. El informe muestra que la sostenibilidad en el transporte es una prioridad para las compañías del gran consumo. De hecho, el 83% afirma que cuenta con sistemas para la medición de su huella de carbono en el transporte de mercancías.

Entre las que aún no han implementado medidas con este objetivo, el 11% afirma que tiene previsto hacerlo en breve, mientras que el motivo más común entre las empresas que no hace esta medición es que no disponen de las herramientas adecuadas.

El 69% avanza que optará por la renovación de su flota hacia camiones impulsados por hidrógeno, mientras que un 41% considera que la tecnología del futuro para el transporte de mercancías será eléctrica

En el análisis de los planes a corto plazo para la reducción de emisiones, el 89% de las empresas afirma que apostará por la optimización de los procesos logísticos, mientras que seis de cada diez optarán también por la inversión en digitalización y por modelos de transporte colaborativo, con los que diversas empresas comparten los medios de transporte de sus mercancías. De hecho, el transporte colaborativo es la estrategia que más ha crecido en el último año, con un 52% de empresas que este año ha realizado procesos logísticos bajo este modelo, por un 34% que lo hicieron en 2021.

Existe mayor incertidumbre a la hora de definir qué acciones a largo plazo adoptarán las empresas para reducir emisiones. El 69% avanza que optará por la renovación de su flota hacia camiones impulsados por hidrógeno, mientras que un 41% considera que la tecnología del futuro para el transporte de mercancías será eléctrica.

El informe también muestra que, además de la aplicación generalizada de medidas en el transporte, como la optimización de rutas, de los procesos de carga y la renovación de las flotas con criterios de eficiencia, las medidas de reducción de emisiones implementadas en almacenes están muy extendidas. Así, nueve de cada diez empresas ya han avanzado en estrategias de uso racional de la energía eléctrica, gestión de residuos e iluminación LED.

El ‘Barómetro Lean & Green’ también refleja cierto escepticismo de las empresas en relación con el cumplimiento de los objetivos marcados por Europa. De hecho, solo el 35% de las compañías ve factible alcanzar la reducción del 55% en las emisiones para el año 2030 que marca la Unión Europea.

Entre las principales barreras que las empresas identifican para alcanzar estos objetivos están la falta de madurez en las nuevas tecnologías disponibles para el transporte, la reducida infraestructura de recarga disponible y el coste actual de los vehículos de combustibles alternativos.    

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas