Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Casi la mitad de las empresas no tiene incorporados los ODS en su estrategia

Frente al 34% que se declara alineada con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
LLL
El informe resalta que el 55% de las compañías analizadas trabajan, sobre todo, para alcanzar el ODS 12 ―alcanzar un consumo y producción sostenibles―.

El 34% de las empresas españolas tiene una estrategia empresarial alineada con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, según el ‘Barómetro ODS 2022’ impulsado por Esade, en colaboración con Seidor y United VARs. Este estudio, basado en 300 entrevistas a directivos y responsables de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en empresas de más de 10 sectores industriales, analiza la integración e implementación de los ODS en la empresa española. 

Iván González: “Cada vez son más las empresas españolas que disponen de políticas relacionadas con los ODS, pero todavía hay espacio para seguir llevando a la práctica nuevas medidas, siendo este uno de los grandes retos al que debe hacer frente todo el tejido empresarial” 

Casi la mitad de las empresas (un 49%) no tiene incorporados los ODS en su estrategia y no tienen previsto integrarlos. En este aspecto, la diferencia de tamaño entre las compañías son un factor determinante ya que, mientras que 3 de cada 4 empresas con menos de 50 empleados no ha integrado los ODS y no tiene previsto hacerlo, entre las grandes corporaciones, la cifra alcanza solo el 9%.

Iván González, director corporativo de marketing, comunicación y sostenibilidad de Seidor, ha señalado: “Cada vez son más las empresas españolas que disponen de políticas relacionadas con los ODS, pero todavía hay espacio para seguir llevando a la práctica nuevas medidas, siendo este uno de los grandes retos al que debe hacer frente todo el tejido empresarial”. Por su parte, Carles Agustí, experto en gobernanza internacional y ODS y coautor del Barómetro, ha destacado: “La adopción e implementación de los ODS en las empresas son una inversión en innovación y en adaptación al cambio y a la nueva realidad social y empresarial. El sector empresarial está llamado a realizar actuaciones para contribuir a la Agenda 2030 y, para ello, es fundamental que las empresas realicen correctamente su alineamiento con los ODS y que trabajen de forma específica en su consecución”.

Seguimiento de cumplimiento y certificación de contribución

En relación al seguimiento que las compañías realizan para verificar su propio grado de cumplimiento de los ODS, solamente un 30% de las empresas manifiesta haber realizado algún tipo de análisis del grado de implantación de la estrategia de sostenibilidad en su organización. Si analizamos esta última variable en función del tamaño de la compañía, se observa que el 89% de las empresas de menos de 50 empleados no ha efectuado ningún tipo de análisis de su estrategia de sostenibilidad. En cambio, el estudio señala que, entre las organizaciones de más de 250 empleados, 2 de cada 3 sí han realizado un análisis interno para verificar el cumplimento de los ODS.

Carles Agustí: “El sector empresarial está llamado a realizar actuaciones para contribuir a la Agenda 2030 y, para ello, es fundamental que las empresas realicen correctamente su alineamiento con los ODS y que trabajen de forma específica en su consecución” 

Por otro lado, solo el 10% de las empresas españolas consultadas dispone de algún certificado, expedido por una entidad independiente, que confirme la contribución de la estrategia de sostenibilidad de la empresa a los ODS. En este sentido, a pesar de la existencia de certificaciones, la investigación ha puesto de relieve que 1 de cada 4 compañías que sí están alineadas con los ODS lo hacen sin acreditar formalmente dicha contribución.

Limitado conocimiento 

Los resultados han mostrado que el concepto "sostenibilidad" se asocia, en primer lugar, a la idea de que hay que ser “respetuoso con el medio ambiente” y, en segundo lugar, con el concepto de un consumo eficiente de recursos. En concreto, para un poco más de la mitad de las empresas españolas, la sostenibilidad se sigue asociando exclusivamente a “cuidado y respeto del medio ambiente”.

Esta conclusión se relaciona con el grado de conocimiento de la Agenda 2030 que se reflejan en el Barómetro, que no es unánime y que una gran parte del sector empresarial español desconoce. En concreto, el 44% de las empresas consultadas ha oído hablar de la Agenda 2030 y los ODS. Si analizamos esta variable en función del tamaño de empresa, la gran mayoría (80%) de las grandes empresas son conocedoras de la Agenda 2030, mientras que, entre las pymes, este conocimiento es menor -alrededor de un 25%-.

Por otro lado, el tamaño de la organización también influye en lo relativo a la existencia de un Departamento de Sostenibilidad. Mientras que la presencia de esta división en las Pymes es prácticamente nula, en las grandes empresas, concretamente en más del 60%, existe un Departamento de Sostenibilidad consolidado.

Ahorro de costes y reputación, factores impulsores 

Según el barómetro, las empresas que han empezado a trabajar para alinearse con la Agenda 2030 lo han hecho por dos motivos principales: el ahorro de costes y la reputación. Así, el 54% de las compañías han afirmado introducir estas políticas de sostenibilidad para economizar sus gastos, al existir una correlación entre una mayor eficiencia de los procesos de producción y la reducción del coste energético. El segundo factor más valorado para impulsar políticas de sostenibilidad entre las compañías son los beneficios sobre la marca y la reputación, que alcanza un 53% de las empresas.

El informe resalta que el 55% de las compañías analizadas trabajan, sobre todo, para alcanzar el ODS 12 -alcanzar un consumo y producción sostenibles-, y el 51% el ODS 7-aumentar el consumo de una energía asequible, segura, sostenible y moderna-.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas