Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Borges Agricultural & Industrial Nuts recibe la certificación Gestión Residuo Cero

En sus instalaciones industriales ubicadas en Reus
Unnamed (83)
La obtención de este sello en los principales centros productivos de Borges es un hito importante dentro de la estrategia en materia de sostenibilidad de la compañía, que se enmarca bajo el concepto ‘Comprometidos por Naturaleza’.

Borges Agricultural & Industrial Nuts (BAIN), empresa cabecera de la división de frutos secos de Borges International Group, ha obtenido el certificado de Gestión Residuo Cero (o Zero Waste) para sus instalaciones industriales ubicadas en Reus. Este certificado, que se rige por los estándares de Bureau Veritas, confirma que los residuos generados son tratados mediante vías responsables como la recuperación, el reciclaje o la valorización, fomentando un modelo circular y evitando su eliminación en vertederos.

De esta forma, la división de frutos secos del grupo se suma a los centros productivos de la división de aceites, que fueron acreditados hace unos meses con el certificado Residuo Cero, en el caso de Borges Agricultural & Industrial Edible Oils (BAIEO) con un 95% de residuos revalorizados, y de un 99% en Capricho Andaluz.

Con dicha certificación, y gracias a la evaluación del control y seguimiento de los residuos de las plantas de Reus, BAIN ha sido reconocida como una empresa comprometida con la minimización del impacto ambiental y con la sostenibilidad, promoviendo la valorización, el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos que genera.

Los resultados obtenidos por BAIN en este análisis de gestión de residuos han alcanzado un nivel de ‘Compromiso Excelente’ en el caso del centro BAIN-B1 (dedicado al procesado y envasado de frutos secos), certificando que la gestión alternativa a vertedero es superior al 95%, concretamente en un 96,6% de los residuos, y un nivel de ‘Compromiso Avanzado’ en el centro BAIN-B2 (dedicado exclusivamente a la producción de almendras), donde la tasa de gestión alternativa llega al 85%.

Además, en la auditoría se revisaron también los sistemas de control y seguimiento de los residuos y las evidencias de su gestión, comprobando la trazabilidad de estos hasta su destinación final. Ante este escenario, el objetivo de futuro de Borges International Group pasa por mantener estos niveles y seguir trabajando para aumentarlos en los aspectos donde hay margen de mejora. 

Borges apuesta por un modelo económico orientado a preservar el valor de los recursos durante el mayor tiempo posible, creando un esquema regenerativo, circular y cerrado. Siguiendo este método, la empresa trabaja para asegurar el reciclaje de todos los residuos posibles, motivo por el cual ha podido obtener el certificado de Gestión Residuo Cero acreditando así que casi la totalidad de sus residuos se reintroducen en la industria, fomentando la economía circular.

Los resultados obtenidos por BAIN en este análisis de gestión de residuos han alcanzado un nivel de ‘Compromiso Excelente’ en el caso del centro BAIN-B1 (dedicado al procesado y envasado de frutos secos)

La obtención de este sello en los principales centros productivos de Borges es un hito importante dentro de la estrategia en materia de sostenibilidad de la compañía, que se enmarca bajo el concepto ‘Comprometidos por Naturaleza’. Este pasa por priorizar el uso de materiales reciclables en la fabricación de envases, reducir el consumo de plásticos a través de envases más ligeros y utilizar material reciclado, para garantizar unas modalidades de consumo y producción más sostenibles. Todo ello bajo la premisa global de promover el cuidado de la salud y del planeta.

Una óptima gestión de residuos proporciona grandes beneficios a nivel ambiental, ya que se maximiza el valor y el uso de las propias materias primas, el ahorro energético y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, el compromiso de Borges con la gestión de residuos contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la Agenda 2030, concretamente los ODS 12 (Producción y Consumo Responsable) y 13 (Acción por el Clima).

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas