Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Champiñones y setas europeas promocionan sus beneficios entre los consumidores

Son bajos en calorías, ricos en fibra y en proteínas
Ssd234567
El método de cultivo, que utiliza subproductos agrícolas como compost, minimiza el desperdicio y aprovecha eficientemente los recursos naturales.

Los champiñones y setas cultivadas en Europa, destacadas por su sabor y versatilidad culinaria, son mucho más que un ingrediente; son una fuente nutricional que merece un lugar destacado en cada dieta equilibrada. Aunque no se consideran verduras desde una perspectiva botánica, los nutricionistas las clasifican como tales debido a su perfil nutricional. Estos alimentos presentan un interesante perfil nutricional, sobre todo los champiñones, porque contienen agua, fibra, vitaminas, sales minerales, oligoelementos y proteínas, tanto si se consumen crudos como cocidos, frescos o en conserva, según McCance y Widdowson, directrices de la UE.

Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España.

El objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los champiñones y setas europeos para una dieta sana y equilibrada. Asequibles, accesibles, variados, ricos, fáciles de preparar, altamente sostenibles, no falta de nada: champiñones y setas cultivadas son un aliado cotidiano.

La campaña destaca también entre los beneficios para la salud de los champiñones que no contienen grasa, son bajos en calorías, ricos en fibra y en proteínas (el 57% de sus calorías proceden de las proteínas) y son una fuente de potasio, selenio, riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico y biotina. Como la mayoría de las verduras, los champiñones se componen de al menos un 90% de agua. Esto los hace especialmente bajos en calorías, ya se consuman crudos o cocinados, frescos o en conserva.

Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España

Los champiñones son una fuente de vitaminas B2, B3, B5, B7 y B9, que ayudan al mantenimiento de huesos, dientes y músculos, reducen la fatiga, mantienen una función psicológica normal y, en general, contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso. Ligeramente cocinados o cocidos, los champiñones son una fuente de potasio y selenio. También son bajos en sodio, por lo que resultan ideales para las dietas bajas en sal. 

Una de las principales particularidades de los champiñones reside en su contenido en proteínas (1 g por cada 100 g), independientemente de que se consuman crudos, cocinados, frescos o en conserva. Esto los convierte en aliados útiles en un momento en que se recomienda a los consumidores reducir su consumo de carne o adoptar una dieta vegetariana o vegana. Las proteínas también contribuyen al aumento y el mantenimiento de la masa muscular y de los huesos en condiciones normales, además de ser necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos en la infancia.

Las setas son una fuente valiosa de potasio, selenio y otros nutrientes clave, y su capacidad para realzar el sabor de los platos las hace ideales para reducir el consumo de sal. Cumplen con las guías alimentarias de varios países europeos, lo que respalda su papel como un componente crucial de una alimentación saludable y equilibrada.

Los champiñones y setas cultivados en Europa no solo son una opción nutricionalmente rica, sino que también destacan por su notable sostenibilidad en términos de producción y envasado. El método de cultivo, que utiliza subproductos agrícolas como compost, minimiza el desperdicio y aprovecha eficientemente los recursos naturales. Además, el sector se esfuerza por adoptar prácticas de envasado más sostenibles, utilizando materiales reciclados y desarrollando alternativas al plástico. 

Los estudios e investigaciones en curso en toda Europa buscan mejorar aún más la sostenibilidad del sector, desde la creación de compost más ecológico hasta la gestión eficaz de los residuos, representando un modelo ejemplar de producción alimentaria sostenible. 

Más noticias

LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso
Unnamed   2025 04 24T154625
No Alimentación
Lara Alvarez será la embajadora de esta gama de productos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas