Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El mayor consumo en el hogar sigue marcando la evolución del mercado

Como ejemplo, los productos de cuarta y quinta gama mantienen una tendencia negativa
En línea con los meses anteriores, durante el TAM febrero se ha apreciado un aumento en las categorías de productos frescos (+9,3%), alimentación y droguería y limpieza (+8,7%), seguido por el de
En línea con los meses anteriores, durante el TAM febrero se ha apreciado un aumento en las categorías de productos frescos (+9,3%), alimentación y droguería y limpieza (+8,7%), seguido por el de bebidas (+8,5%).

Según datos del último barómetro de consumo de IRI, el sector del gran consumo mantiene su ritmo de crecimiento y ha experimentado en el TAM febrero 2021 una evolución del 7,1% en valor, propiciado por el incremento de la demanda (7,6%). La evolución del precio medio por volumen ha disminuido un 0,4%.

En línea con los meses anteriores, durante el TAM febrero se ha apreciado un aumento en las categorías de productos frescos (+9,3%), alimentación y droguería y limpieza (+8,7%), seguido por el de bebidas (+8,5%), mientras que los productos de perfumería e higiene continúan mostrando un descenso en su valor (-8,6%).

El sector del gran consumo mantiene su ritmo de crecimiento y ha experimentado en el TAM febrero 2021 una evolución del 7,1% en valor, propiciado por el incremento de la demanda (7,6%)

En un mes en el que las restricciones para paliar los efectos de la Navidad en los contagios por coronavirus han mantenido cerrados muchos establecimientos de hostelería, los consumidores continúan haciendo más vida en el hogar y suprimiendo comidas, cenas y otro tipo de eventos sociales que se suplen con el consumo en casa de determinados productos. Ejemplo de ello son los productos de cuarta y quinta gama que, si bien en años anteriores evolucionaban a buen ritmo, actualmente mantienen una tendencia negativa al tratarse de alimentos más relacionados con el consumo on the go.

En la categoría de alimentación, los productos a la cabeza en volumen de ventas son los alimentos secos, las conservas y congelados. Una tendencia que se disparó durante el confinamiento y que refleja el interés de los consumidores por productos duraderos que ayuden a reducir las visitas al supermercado. Por su parte, los alimentos frescos con mayor valor de ventas continúan siendo la carne, la charcutería, las frutas y verduras y hortalizas.

En cuanto a la reducción en el consumo de productos de perfumería, la subcategoría más afectada ha sido la de la cosmética decorativa, con una reducción del 41,9% con respecto a su valor en ventas en febrero del 2020, a consecuencia del uso de mascarillas y la reducción de los encuentros sociales. Le siguen los productos solares, con un descenso en valor del 29% con respecto al año anterior, al haberse reducido los viajes de ocio.

Los canales de venta han experimentado durante el mes de febrero importantes cambios, siendo el online el más destacado, con un aumento del 96,2% en su valor, aunque manteniendo una cuota de canal discreta (1,4%)

Los canales de venta han experimentado durante el mes de febrero importantes cambios, siendo el online el más destacado, con un aumento del 96,2% en su valor, aunque manteniendo una cuota de canal discreta (1,4%), frente al súper grande, que abarca un 52,8%, o el súper mediano, con un 20,5%, ambos con crecimientos mucho más modestos.

A nivel territorial, las comunidades autónomas que muestran un mayor crecimiento en el mes de febrero se ubican en el norte y parte central del país, destacando Galicia (+13,5%), País Vasco (10,9%), Murcia (+10,4%), Comunidad Valenciana (+10,3%) y Castilla–La Mancha (+9,6%), mientras que Canarias continúa siendo la única comunidad con crecimiento negativo (-1,7%).

IRI

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas