Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Balance del gran consumo internacional en un año de pandemia

Congelados, limpieza y los productos de alimentación básicos se establecen como las categorías de mayor crecimiento, según IRI
Durante 2020, la categoría que ha destacado claramente a nivel internacional ha sido la de congelados.
Durante 2020, la categoría que ha destacado claramente a nivel internacional ha sido la de congelados.

La cuarta edición del reporte ‘Europe’s Fastest-Growing Categories’, que elabora ESM en colaboración con IRI, mide el desempeño de las principales categorías de consumo en siete mercados europeos durante 2020: Alemania, Francia, España, Grecia, Inglaterra, Italia y Holanda.

Según datos de IRI, el total de ventas de FMCG (Fast Moving Consumer Goods) aumenta en España en un 7,5%, lo que equivale a unos 5.350 millones de euros, elevando el gasto total a más de 76.000 millones.

En un periodo marcado por el cambio de comportamientos que ha propiciado la Covid, se aprecian tendencias tanto de aprovisionamiento como de una mayor preocupación por la higiene y la limpieza del hogar. Así, durante 2020, la categoría que ha destacado claramente a nivel internacional ha sido la de congelados, con un aumento en valor superior al 10% en todos los países del estudio, un 12,8% en España.

Según Cristina García, el distribuidor y el fabricante se enfrenta a un “nuevo consumidor, más preocupado por la salud y con un presupuesto más ajustado”

"Durante el confinamiento, distribuidores y fabricantes han tenido que superar grandes retos, abasteciendo a la población con un crecimiento sin precedentes y adaptando los puntos de venta a las nuevas exigencias sanitarias. Ahora, el reto no es menos complejo, ya que se enfrentan a un nuevo consumidor, con nuevos hábitos de consumo, que se preocupa por la salud, con un presupuesto más ajustado y unos comportamientos que han llegado para quedarse", recuerda Cristina García Fuente, directora de Marketing de IRI España.

También, cabe destacar el crecimiento de los productos básicos como la leche, el café, los huevos y la harina en la mayoría de los mercados (los dos últimos como consecuencia del boom de la cocina en casa). Asimismo, los productos desinfectantes y la higiene del hogar aumentaron. Por ejemplo, en Grecia, el gel desinfectante creció un 2,228% en valor y las toallitas desinfectantes un 199,8%. En Italia, la categoría de Parafarmacia incrementó un 397,7% y en España, el desinfectante de manos aumentó un 2.299,3%.

En el lado opuesto, los productos de cuidado personal han experimentado el mayor descenso, con una caída en su valor de venta del 5,3% en España o del 6,4% en Reino Unido. Una variación directamente relacionada con la reducción de los encuentros sociales durante y tras el confinamiento.

Otra categoría influida de forma negativa por la pandemia ha sido la de productos de bebé (caída del -6,7% en valor en el caso de España y del -7.2% en países como Italia). Lejos de favorecer un nuevo baby boom, la pandemia y sus efectos en la economía han hecho que para muchos la idea de empezar una familia sea cada vez menos atractiva.

Andrew Mitchell: “La recesión económica prevista también influirá en el comportamiento de los compradores, y los consumidores en Europa esperan la mejor relación calidad-precio”

Durante los próximos meses y con la progresiva vacunación de la población, se espera una relativa vuelta a la normalidad en la que, si bien algunos comportamientos se mantendrán, es predecible que aquellos relacionados con la vida social reducida y el cierre de la hostelería provoquen nuevas variaciones en el comportamiento de los consumidores.

Tal y como apunta Andrew Mitchell, vicepresidente ejecutivo internacional de IRI: “En los próximos 12 meses, la recesión económica prevista también influirá en el comportamiento de los compradores, y los consumidores en Europa esperan la mejor relación calidad-precio”. “Ya estamos viendo que se están utilizando promociones e iniciativas de precios en un esfuerzo por atraer a los compradores. Los fabricantes y distribuidores deberán asegurarse de que su estrategia de valor tenga en cuenta tanto a los consumidores con presupuestos más ajustados como a aquellos que pueden permitirse mayores gastos", añade Mitchell.

IRI

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas