Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Primaflor es ya una empresa con un 100% de energía renovable

La hortofrutícola se alinea así con los objetivos marcados por el Green Deal Europeo
Primaflor, energía 100� renovable
La compañía evitará así 7.200 toneladas de C02 a la atmósfera.

Primaflor ha conseguido un nuevo hito dentro de su hoja de ruta de sostenibilidad con la implantación del consumo de energía renovable en media tensión 100% certificada a través de un contrato PPA en los diferentes centros de producción Primaflor. Este nuevo avance, permite a la empresa alinearse estratégicamente con los objetivos marcados por el Green Deal Europeo y las medidas adoptadas por la Unión Europea en materia de cambio climático dirigidas a lograr una economía baja en carbono en 2050.

El contrato PPA (Power Purchase Agreement) implica un suministro eléctrico 100% renovable en media tensión donde se garantiza el origen renovable, fiable y seguro por parte del productor de energía, en este caso Endesa. Por su parte, los certificados de trazabilidad emitidos por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) corroboran el origen 100% renovable de la energía, y a su vez certifica las instalaciones de energía renovable de las que proviene.

“El consumo de energía en nuestros procesos de producción nos permite minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones, reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y continuar destinando esfuerzos y recursos para cumplir con el camino marcado en nuestra estrategia de sostenibilidad para los próximos años”, comenta Antonio David Perán, técnico de Gestión de Calidad y Sostenibilidad de Primaflor.

Este nuevo paso adelante hacia la sostenibilidad y respeto al medio ambiente es un fiel reflejo de la estrategia de Primaflor en materia de energía y cambio climático, cumpliendo de esta manera con los objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por el Pacto Mundial, en concreto el ODS 13 “Acción por el clima”.

Cecilio Peregrín, director Corporativo de Primaflor, asegura que  “en Primaflor, tenemos un fuerte compromiso con la integración de la sostenibilidad en nuestro proceso de producción y limitar la huella ambiental tanto de nuestras operaciones como a través de nuestra cadena de valor". 

Reducir la huella de carbono

Desde el año 2020, fecha de inicio de suministro de energía renovable PPA, el consumo de energía renovable en Primaflor ha supuesto una importante reducción de su huella de carbono, asociada al alcance 2, evitando la emisión de más de 7.200 toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, tanto en fábricas y almacenes como en producción agrícola.

El cumplimiento de este objetivo en materia de sostenibilidad de Primaflor, junto con su adhesión al programa de aceleración del Pacto Mundial “Climate Ambition Accelerator”, les permite seguir concentrando sus esfuerzos en alcanzar cero emisiones netas en 2050, con el objetivo de controlar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados.

Apuesta por la sostenibilidad

Esta nueva apuesta por el entorno que nos rodea es una de las iniciativas de la agroalimentaria de referencia en Almería, que recientemente anunció la creación del mayor proyecto de investigación de agricultura de hoja al aire libre de Europa.

Por otra parte, la Fundación Primaflor ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Universidad de Almería para la creación y desarrollo de la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y de Alimentación Saludable, con el objetivo de promover la investigación, la innovación y la docencia en dos áreas de conocimiento esenciales para unas mejores prácticas agrarias: la sostenibilidad y la alimentación saludable.

Relacionado ¿Hacia dónde va la agricultura y la alimentación? Primaflor apuesta por la tecnología de litio para mejorar su sostenibilidad
20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas