Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Makro colabora con Fazla para reducir el desperdicio alimentario

Repartirán a familias en riesgo de exclusión social, llegando a más de 6.600 personas
Dskdksdkl
Makro donará aproximadamente alrededor de 1.000 toneladas de alimentos al año, lo que supone evitar la emisión de 2.500 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 2.716 vuelos entre Madrid y Nueva York.

Makro ha firmado un acuerdo de colaboración con Fazla, empresa especializada en la gestión del desperdicio que combina tecnología y soporte en las operaciones del día a día, para lograr el desperdicio cero en sus 37 centros y 3 plataformas logísticas en España. Makro da así un paso en firme en su compromiso con el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y en su apuesta por reducir los residuos y, en particular, el desperdicio alimentario, en todas sus instalaciones.

Mediante la colaboración con Fazla, empresa B-CORP que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud, por sus siglas en castellano) y premiada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Makro donará diariamente a entidades sociales los productos de sus centros y plataformas que estén próximos a su caducidad. Estos alimentos, que están en perfectas condiciones para su consumo, se repartirán a familias en riesgo de exclusión social a través de las diferentes entidades con las que Fazla colabora, llegando a más de 6.600 personas cada día.

Eduardo Pérez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Makro, señala: “En Makro somos claros cuando hablamos de nuestros objetivos de crecimiento, pero también al señalar que no queremos crecer de cualquier manera, sino de forma sostenible y bajo un modelo de negocio respetuoso con el medioambiente y las comunidades en las que operamos, e inclusivo desde el punto de vista social. Estos objetivos no los lograremos solos, sino acompañados de colaboradores que comparten la misma visión y compromiso que nosotros, como es el caso de Fazla”.

Gracias a esta alianza, Makro donará aproximadamente alrededor de 1.000 toneladas de alimentos al año, lo que supone evitar la emisión de 2.500 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a 2.716 vuelos entre Madrid y Nueva York. 

Eduardo Pérez: "En Makro somos claros cuando hablamos de nuestros objetivos de crecimiento, pero también al señalar que no queremos crecer de cualquier manera, sino de forma sostenible y bajo un modelo de negocio respetuoso con el medioambiente y las comunidades en las que operamos, e inclusivo desde el punto de vista social"

Por su parte, Juan Peñas, director de Desarrollo de Negocio de Fazla, afirma: “Para acabar con el desperdicio de alimentos tenemos que seguir sumando fuerzas con los grandes actores del sector y estamos muy contentos de contar con aliados estratégicos en esta misión como es el caso de Makro. Como líderes en distribución mayorista, su compromiso para reducir el desperdicio alimentario es clave para avanzar hacia el residuo cero en el sector y generar el mayor triple impacto posible (social, medioambiental y económico). El trabajo de Fazla es ser el nexo entre las entidades receptoras y Makro, asegurando la trazabilidad, la calidad de los productos en cada momento del proceso de donación y la seguridad alimentaria de las personas que los reciben. Estamos tremendamente ilusionados por ver todo lo que podemos hacer juntos para generar un impacto positivo aún mayor”.

A día de hoy, este proyecto, fruto del acuerdo de colaboración entre ambas entidades, ya está implementado en más del 75% de los establecimientos de Makro y se prevé que esté activo en la totalidad de sus centros y plataformas en los próximos meses.

Durante toda la colaboración, Fazla digitalizará el proceso de donaciones, asegurando la trazabilidad en vivo y la calidad de los productos donados, sin alterar los procesos operativos de Makro.

Con esta alianza, Makro asegura el cumplimiento del nuevo proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, aprobado en el Consejo de Ministros el 9 de enero, y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudando a cumplir metas importantes como reducir a la mitad el desperdicio de alimentos mundial para 2030 (ODS 12.3) y establecer alianzas estratégicas para sumar fuerzas y lograr la consecución de los objetivos (ODS 17).

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros al país por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas