Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La IA podría aumentar hasta un 10% los ingresos de los comercios

Con las herramientas de personalización de compra
Retailai flyins anddisruptor 1x1
La IAG permite a los comercios ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, adaptadas a las preferencias individuales y la ubicación del cliente, además de asistentes de compra.

Según un informe de Bain & Company, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) podría aumentar significativamente la facturación de los comercios, tanto a corto como a largo plazo. Estas empresas podrían incrementar sus ingresos entre un 5% y un 10% gracias a las herramientas de personalización basadas en esta tecnología.

Con la creciente integración de herramientas como ChatGPT y Copilot en la vida diaria de los consumidores, la expectativa de una experiencia de compra personalizada y eficiente está en aumento. La IAG permite a los comercios ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, adaptadas a las preferencias individuales y la ubicación del cliente, además de asistentes de compra. Este servicio no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la fidelidad a la marca al proporcionar una mejor experiencia de compra.

El estudio también revela que algunos comercios podrían quedar relegados a un segundo plano si no aprovechan totalmente la IAG, dado que las grandes empresas tecnológicas dominarían las primeras etapas de los procesos de compra. Teniendo en cuenta esta realidad, que ya preocupa a muchos comercios, el informe insta a las empresas a adoptar rápidamente soluciones de IAG para aumentar sus beneficios. Tal y como señala la consultora, los primeros proyectos piloto han tenido resultados muy positivos en este sentido.

Alberto Requena: "En general las empresas tienden a sobreestimar un poco la velocidad de implantación de tecnología disruptiva, pero también infraestiman mucho el impacto a largo plazo. Hace tres décadas, muchas compañías infravaloraron la repercusión de Internet"

Adicionalmente, los comercios podrían optimizar su actividad de marketing entre un 30% y un 40% gracias a esta tecnología. La IAG permite automatizar la creación de contenidos, realizar traducciones de forma efectiva, gestionar las redes sociales y desarrollar landing pages dinámicas y personalizadas. Al automatizar estas tareas complejas, las empresas pueden reducir costes y mejorar sus márgenes, además de cubrir una mayor cuota de mercado; especialmente entre los que lideren la adopción de esta tecnología.

Alberto Requena, socio de Bain & Company, comenta: “En general las empresas tienden a sobreestimar un poco la velocidad de implantación de tecnología disruptiva, pero también infraestiman mucho el impacto a largo plazo. Hace tres décadas, muchas compañías infravaloraron la repercusión de Internet. Si hubieran sabido el impacto que tendría en el comercio minorista, los ejecutivos de 1995 habrían integrado esta tecnología en sus negocios. Es probable que con la Inteligencia Artificial Generativa nos encontremos ante un escenario similar”.

Adoptar una estrategia empresarial basada en el desarrollo de software también puede aumentar considerablemente la productividad. Bain & Company destaca el caso de un retailer que implementó un asistente para automatizar sus tareas de codificación, lo que le permitió aumentar su productividad entre un 25% y un 40%, además de obtener un ahorro equivalente a más de 50 veces la inversión inicial requerida para adoptar esta tecnología.

Más noticias

Comités Científicos de Mercadona de España y Portugal
Distribución con Base Alimentaria
El panel de expertos se cita en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia
Cocentaina1
Distribución con Base Alimentaria
La cadena invierte 950.000 euros en esta apertura y alcanza 86 supermercados en funcionamiento
Corte cinta torres
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir 3,2 millones de euros
Caprabo Girona
Distribución con Base Alimentaria
Abre un supermercado en Girona con casi 300 metros cuadrados de superficie comercial
8d035a93828443d5ad07a45aa2b3015a
Distribución Especializada
Con una superficie de ventas de 795 metros cuadrados
Imagen Lactaland 2
Alimentación
Recorre desde marzo distintos puntos del país para acercar sus productos de una forma lúdica y creativa
Infografía (1)
Distribución con Base Alimentaria
Relacionado con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento
Dsd34
Alimentación
Con una experiencia sensorial y divulgativa

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas