Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

La Interprofesional del Aceite de Oliva reactiva la campaña contra los “aceites anónimos”

Para acabar con la anomalía que suponen los envases rellenables en la hostelería
Bodegon envases irrellenables horizontal
Aceites de Oliva de España reactiva la exitosa campaña “¿Peeerdona?” que, desde el humor, recuerda a los restauradores sus obligaciones y a los consumidores su derecho a conocer la calidad.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español traslada al Gobierno y a las Comunidades Autónomas su preocupación por la aparente laxitud en el cumplimiento del Real Decreto 895/2013 y la necesidad de endurecer los controles para erradicar la anomalía que suponen los  envases rellenables y anónimos en la hostelería. Las salas de restauración son un escaparate fundamental de nuestra cultura culinaria. En un país que prevé recibir 100 millones de turistas,  y donde la cocina es uno de los principales atractivos, es esencial que  la hostelería cumpla con esta norma.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español traslada al Gobierno y a las Comunidades Autónomas su preocupación por la aparente laxitud en el cumplimiento del Real Decreto 895/2013 y la necesidad de endurecer los controles para erradicar la anomalía que suponen los  envases rellenables y anónimos en la hostelería 

Aceites de Oliva de España reactiva la campaña “¿Peeerdona?” que, desde el humor, recuerda a los restauradores sus obligaciones y a los consumidores su derecho a conocer la calidad y tener las  garantías de seguridad alimentaria y autenticidad de lo que  consumen. “Aspiramos a que la restauración refuerce su conocimiento y respeto  por los aceites de oliva, emblema de nuestro país, y que los  consumidores sepan que el cumplimiento de la norma es una garantía  de calidad y confianza propia del líder mundial en aceites de oliva”,  afirma Pedro Barato, presidente de la Interprofesional. 

Esta normativa obliga a presentar los aceites de oliva en envases inviolables, que garanticen al 100% la integridad del producto y estén debidamente etiquetados

El sector de los Aceites de Oliva de España manifiesta su profunda preocupación por el persistente incumplimiento, por parte de algunos establecimientos de hostelería y restauración, del Real Decreto 895/2013, en  vigor en nuestro país desde hace más de una década. Esta normativa obliga a presentar los aceites de oliva en envases inviolables, que garanticen al 100% la integridad del producto y estén debidamente etiquetados.

“Es innegable que la entrada en vigor de esta norma representó un avance muy  positivo. Por primera vez, los clientes de la hostelería podían saber con certeza  qué producto estaban consumiendo”, explica Pedro Barato, presidente de la  Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “Sin embargo, una década después, resulta inaceptable que aún haya establecimientos que incumplan la Ley es inaudito”, subraya con firmeza. 

Barato recalca que esta normativa beneficia, en primer lugar, al consumidor: “¿Qué calidad me ofrece un envase anónimo? ¿Qué fecha de consumo preferente tiene? ¿Quién se hace responsable en caso de un problema  alimentario? Y, lo más importante, ¿cómo puedo estar seguro de que contiene realmente aceite de oliva virgen extra y no una mezcla de otras grasas?”, indica Barato. 

También destaca que estas malas prácticas perjudican tanto a los propios hosteleros como a la imagen del sector: “No ofrecer un producto garantizado resta calidad a la experiencia del cliente y daña la reputación de los Aceites de  Oliva de España. En otros grandes países productores, como Italia y Grecia, los  restaurantes actúan como embajadores de sus aceites de oliva. Es especialmente doloroso que esto ocurra en España, líder mundial en calidad,  producción y comercialización de aceites de oliva, y una potencia turística que  está a punto de alcanzar los 100 millones de visitantes anuales”. 

Pedro Barato: “Aspiramos a que la restauración refuerce su conocimiento y respeto  por los aceites de oliva, emblema de nuestro país, y que los  consumidores sepan que el cumplimiento de la norma es una garantía  de calidad y confianza propia del líder mundial en aceites de oliva”

Ante esta situación, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha iniciado  una ronda de reuniones con el Gobierno de España y las Comunidades  Autónomas para exigir un mayor control y garantizar que se vigila el  cumplimiento de la normativa. “No se pueden aprobar leyes y luego permitir  que no se cumplan. Exigimos el cumplimiento riguroso de esta Ley”, concluye  Barato. 

“¿Peeerdona?”

Pero el sector de los Aceites de Oliva de España no está dispuesto a  permanecer inactivo mientras espera los resultados de sus gestiones. Por ello, bajo el paraguas de Aceites de Oliva de España, la marca de promoción de la Interprofesional, se ha reactivado desde el pasado viernes una campaña  informativa destinada a concienciar a ciudadanos y profesionales sobre la importancia del cumplimiento de la normativa relativa a la correcta  presentación de los aceites de oliva en la hostelería. 

En concreto, ha retomado la exitosa iniciativa “¿Peeerdona?”, que ya alcanzó  un gran impacto en 2017 y 2018. “Queremos que se entienda que cumplir esta  norma no es simplemente un trámite burocrático, sino una garantía de calidad  y autenticidad. Los aceites de oliva son un símbolo cultural profundamente arraigado en nuestro día a día. Es nuestra responsabilidad proteger su calidad y elevar su imagen, no solo para disfrutarlos como se merecen, sino también para reforzar la imagen de España como país líder”, señala Barato, quien igualmente recuerda que cumplir con la normativa “es un indicador claro de un establecimiento que cuida de su cliente y es transparente con los productos  que ofrece”. 

La campaña, que se extenderá hasta abril, tendrá presencia en las principales  cadenas de televisión lineal y no lineal, redes sociales y otros canales de  comunicación. Con un tono desenfadado y cercano, su objetivo es conectar  con audiencias de todas las edades. La actriz Rossy de Palma es la protagonista  de las piezas audiovisuales y gráficas, aportando humor y carisma para enseñar a identificar los envases correctos y destacar los beneficios de esta normativa  tanto para clientes como para hosteleros: “Soy una apasionada de los Aceites  de Oliva españoles; nunca faltan en mi mesa”, afirma Rossy de Palma. “Es un honor colaborar en iniciativas como esta, que buscan concienciar sobre  detalles que, aunque parezcan obvios, muchas personas desconocen”, concluye la actriz balear. 

LegumbresBatchCooking
Esta técnica permite optimizar el tiempo y planificar mejor la alimentación

Más noticias

Diseño sin título   2025 04 15T103644
Bebidas
El Consejo Estatal de vino y bebidas alcohólicas de Pensilvania visita el Consejo Regulador
Tienda Madrid calle Barquillo
Distribución con Base Alimentaria
Inaugura su tienda número 15 en la capital
Inauguración SPAR Express Polígono Las Torres
Distribución con Base Alimentaria
La tienda cuenta con 170 metros cuadrados de sala
22222222222345
Alimentación
Con una facturación de 1.232 millones de euros
Piglet 3741877 1280
Alimentación
El país es uno de los principales mercados al que exporta cerca de 540.000 tn
1225 ( 1
Alimentación
Diana del Campo sumirá la dirección de la planta ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria)
Corte cinta torres
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir 3,2 millones de euros
Saloìn Gourmets NICO Jamones 26
Alimentación
La compañía presentó su gama de curados serrano e ibéricos 0% aditivos en el Salón Gourmets
Unnamed   2025 04 14T123133
Eventos
Ha reunido a 2.097 expositores en seis pabellones

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas