Revista
La caída en los volúmenes de venta de los productos cárnicos se ha acentuado en este inicio de 2023, según los datos presentados por NielsenIQ en el 23º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos, inaugurado en el Palacio de Congresos de Lleida.
José María Bonmatí ha recordado que el incremento del precio de los alimentos no se está produciendo solo en España, sino que tiene sus causas en el incremento de los costes de producción y afecta a todos los países europeos.
El consejero delegado de Osborne, Fernando Terry Osborne, ha sido designado nuevo miembro del Consejo Directivo de Aecoc, el órgano de gobierno que tiene a su cargo la dirección, gobierno, administración y representación de la Asociación de Empresas del Gran Consumo.
Aecoc y Fiab han reunido a cerca de 200 asistentes en la celebración del 5º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se celebra hoy en La Nave de Madrid.
Los consumidores españoles tienen un alto grado de confianza tanto en los diferentes agentes que conforman la cadena agroalimentaria española como en la integridad y seguridad de los alimentos que consumen.
El presidente de Aecoc, Ignacio González, ha asegurado, hoy antes de la celebración de los Premios Aecoc de Periodismo, que ningún actor de la cadena alimentaria está sacando partido de la subida de costes actual.
Las empresas del gran consumo ven en el transporte ferroviario una herramienta esencial para descarbonizar sus procesos logísticos y ser más eficientes, pero consideran que el modelo actual no responde a sus necesidades.
Desde su puesta en marcha en 2017, las empresas que forman parte de Lean & Green han logrado un ahorro medio relativo del 30% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística.
Aecoc ha constituido el Grupo de Trabajo sobre Distribución Urbana de Mercancías (DUM), en el que representantes de una treintena de empresas colaborarán por primera vez para impulsar un modelo de distribución urbana más eficiente.
Aecoc Retail Knowledge ha presentado, en un webinar para más de 100 profesionales del sector del sector del gran consumo, el barómetro ‘Retail Trends 2023’, en el que analiza las tendencias de la distribución internacional de gran consumo.
El Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, recibió el pasado miércoles al Comité Smart Distribution de Aecoc para poner en marcha un Grupo de Trabajo sobre distribución.
Más de 8.200 profesionales de 2.700 compañías participaron en las formaciones organizadas por Aecoc en 2022.
El aspecto y el precio son los principales motivos de compra de las frutas y hortalizas, según se desprende de los resultados del informe de Aecoc Shopperview ‘El comprador de Frutas y Hortalizas’.
Las disrupciones en la cadena de suministro de 2022 no afectaron significativamente al stock de los supermercados, según muestran los datos del Barómetro OSA de Aecoc.
Aecoc ha publicado la guía ‘Gestión de crisis alimentarias’, que ofrece a las empresas del sector alimentario pautas para la anticipación, detección, gestión y comunicación, tanto interna como externa, en situaciones de crisis que puedan afectar a su reputación.
Tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (Aces, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab) han hecho una serie de consideraciones.
La cadena de supermercados andaluza Tu Super actualiza su propia acción contra la inflación llegando a un pacto y nuevo compromiso con sus clientes, actualizando sólo en un 0,78% los precios de sus 137 referencias de la cesta básica.
A escasos días de que el Gobierno anuncie su paquete de medidas para tratar de contener la inflación, la cadena de valor del gran consumo pide al ejecutivo que éstas no incrementen aún más la presión sobre un sector que atraviesa un momento de máxima complejidad.
Aecoc ha reconocido a las poblaciones de Aljaraque (Huelva) y Vilasantar (A Coruña) por las iniciativas que han impulsado en los últimos años para la prevención del desperdicio alimentario en sus municipios y la concienciación de su ciudadanía.
Los robos y el hurto de productos suponen una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes supermercados. Las pérdidas económicas que suponen para las compañías son enormes.