Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Asedas agradece a los consumidores su confianza en el supermercado como garantía de acceso a la alimentación

A las empresas les preocupa el precio de la transición hacia la economía circular y el alto grado de absentismo en el ámbito laboral
Foto familia (2)
Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, celebró su Gala 2023 bajo el título 'Estamos porque estás'.

Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, celebró su Gala 2023 bajo el título 'Estamos porque estás', en el evento se rindió homenaje a los consumidores de la distribución minorista y mayorista, definidos por una pandemia, por varios desastres climáticos y naturales y por la mayor crisis inflacionista en décadas. 

Quince clientes de las empresas de Asedas recibieron el reconocimiento en representación de diez grupos de consumidores significativos: los que viven en zonas rurales, en áreas urbanas, representantes de familias, de mayores, de personas con intolerancias alimentarias, quienes utilizan la restauración colectiva, los que compran online, los que tienen capacidades diferentes, los turistas y los que están más comprometidos con el medioambiente. Pensando en todos ellos, las empresas de supermercados y mayoristas trabajan cada día para llevarles una alimentación completa, variada, segura y a precios competitivos muy cerca de sus casas y negocios. 

Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas, subrayó: “La confianza y la fidelidad de estos consumidores convierten a nuestras empresas en los protagonistas de un servicio esencial, tan importante e imprescindible como cotidiano: alimentarnos a todos nosotros y a nuestras familias. La responsabilidad que, por ello, asume la distribución alimentaria es enorme. La enorme competitividad que presenta la distribución alimentaria en España y que hace posible que el consumidor disponga de esas opciones para componer una cesta de la compra adecuada a su disponibilidad económica”.

Tras invitar a fomentar y reconocer la misión social de la distribución alimentaria, expresó la preocupación de las empresas de Asedas por el “incremento constante de la presión fiscal y de costes, entre los que podemos mencionar los derivados de la transición de la economía circular, que son altísimos, y los costes laborales motivados, entre otros, por las ineficiencias en el sistema de la seguridad social, que provoca un alto grado de absentismo injustificado”. “A los empresarios se preocupa mucho la incidencia de todo ello sobre la competitividad del modelo de distribución alimentaria española, que es ejemplar y ha permitido, en los últimos 20 años mantener los precios de la alimentación en España muy por debajo de la media de la Unión Europea. Por eso, es necesario solucionar estos problemas cuando antes”.

Josep Antoni Duran i Lleida: "La confianza y la fidelidad de estos consumidores convierten a nuestras empresas en los protagonistas de un servicio esencial, tan importante e imprescindible como cotidiano: alimentarnos a todos nosotros y a nuestras familias"

La cuidadora de enfermos de ELA y clienta de Alimerka, Mónica Riera, habló en nombre de los consumidores: “Nos ha subido la hipoteca, nos han subido los viajes, nos ha subido la luz y el gas y también el precio de nuestra cesta de la compra. Como consumidores, comprendemos las causas de esta crisis, pero también debemos pedirles que sigan haciendo los máximos esfuerzos para que ésta sea lo más leve posible para nuestros bolsillos”. Además, reivindicó la necesidad de que los supermercados sean lugares seguros y accesibles para todo tipo de consumidores, “les pido que sigan trabajando con el mayor empeño hacer de las tiendas lugares de acogida y apoyo a consumidores que, por cualquier causa -física, de salud, económica o social- puedan ser más vulnerables”. 

Por último, Fernando Móner, Presidente de AVACU y miembro de la Junta Directiva de SECU (Confederación de Consumidores y Usuarios), puso en valor el trabajo de toda la cadena “a lo largo de los últimos 18 meses que han sido muy complejos para las familias” y agradeció a las empresas de supermercados “los esfuerzos realizados para repercutir lo menos posible el alza de los costes de producción”. Por último, pidió incrementar el diálogo y el trabajo conjunto entre empresas y organizaciones sociales como una de las mejores fórmulas para avanzar y solucionar los problemas a los que se enfrentan los consumidores.

LegumbresBatchCooking
Esta técnica permite optimizar el tiempo y planificar mejor la alimentación

Más noticias

Diseño sin título   2025 04 15T103644
Bebidas
El Consejo Estatal de vino y bebidas alcohólicas de Pensilvania visita el Consejo Regulador
Tienda Madrid calle Barquillo
Distribución con Base Alimentaria
Inaugura su tienda número 15 en la capital
Inauguración SPAR Express Polígono Las Torres
Distribución con Base Alimentaria
La tienda cuenta con 170 metros cuadrados de sala
22222222222345
Alimentación
Con una facturación de 1.232 millones de euros
Piglet 3741877 1280
Alimentación
El país es uno de los principales mercados al que exporta cerca de 540.000 tn
1225 ( 1
Alimentación
Diana del Campo sumirá la dirección de la planta ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria)
Corte cinta torres
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir 3,2 millones de euros
Saloìn Gourmets NICO Jamones 26
Alimentación
La compañía presentó su gama de curados serrano e ibéricos 0% aditivos en el Salón Gourmets
Unnamed   2025 04 14T123133
Eventos
Ha reunido a 2.097 expositores en seis pabellones

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias