Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La carne representa casi el 20% de la cesta de la compra

Su consumo en hogares aumenta en 2023
2024.06.24. NdP ANICE
La carne de pollo se encuentra a la cabeza con un consumo de 11,97 kg per cápita/año, que representa un incremento del 15,2% respecto al año 2022.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha publicado el informe de consumo alimentario en España durante el año 2023. En lo que respecta al consumo de carne en hogares, rompiendo la tendencia de años anteriores, y pese al entorno inflacionista del último año, el informe destaca un incremento del +6,4% en el cómputo global de todas las categorías de carne y sus derivados en comparación con el año 2022. Aún lejos de los datos prepandemia, el consumo de carne apunta una clara tendencia de recuperación del consumo.

Como dato positivo, la carne es la categoría que mayor proporción del presupuesto acaparó en los hogares durante el pasado año. Concretamente, un total de 19,8% del valor total destinado a la compra de alimentación y bebidas en el hogar fue destinado a la compra de carne durante el año 2023.

“Pese a su importancia nutricional y su peso en la cesta de la compra, la carne vuelve a ser excluida de la lista de alimentos esenciales y de las anunciadas rebajas o exenciones del IVA a dichos productos”, lamenta desde Anice su director general, Giuseppe Aloisio.

Por especies, y a excepción del ovino, todas las carnes han incrementado su consumo en el hogar, con la carne de pollo a la cabeza y un consumo 11,97 kg per cápita/año, que representa un incremento del 15,2% respecto al año 2022. Le sigue el porcino con 9,15 kg per cápita/año (+7,4%), vacuno con 3,85 kg per cápita/año (+1,6%) y, por último, el ovino/caprino con 0,85 kg per cápita/año (-5,7%), que como se indicaba ha disminuido su consumo.

Giuseppe Aloisio: “Pese a su importancia nutricional y su peso en la cesta de la compra, la carne vuelve a ser excluida de la lista de alimentos esenciales y de las anunciadas rebajas o exenciones del IVA a dichos productos”

En relación con los derivados cárnicos, el consumo en hogares en el año 2023 fue de 10,34 kg per cápita/año (-0,8% respecto al año anterior).

Por categorías, destacan el consumo de embutidos cocidos con 2,12 kg per cápita/año (-1,6% respecto a 2022), seguido del jamón y paleta curada con 1,35 kg per cápita/año (-3,5%), jamón y paleta cocida con 1,13 kg per cápita/año (-0,5%) y chorizo con 0,86 kg per cápita/año (-2,3%).

Por último, el consumo de carnes y derivados cárnicos fuera del hogar en 2023 alcanzó un total de 6,42 kg per cápita/año (-3,4%) y 0,83 kg per cápita/año (-5,4%), respectivamente, en comparación con el año anterior.

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas