Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Patronales y sindicatos del sector cárnico llegan a un preacuerdo que evita la huelga en el sector

Con incrementos salariales del 3% para los dos años de vigencia del convenio
Cows 7242805 1280
El sector cárnico español, integrado por más de tres mil empresas, la mayoría de ellas pymes, representa el 2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria.

Tras una reunión de más de diecisiete horas, celebrada en presencia de un mediador, las organizaciones empresariales Anice, Fecic, Agemcex, Anafric y Anagrasa y las centrales sindicales CC.OO., UGT y FIGA, han llegado a un preacuerdo para la firma del próximo convenio colectivo que ha permitido la desactivación de la convocatoria de la huelga anunciada por los sindicatos, para los días 4 y 5 de diciembre.

Dicho preacuerdo, que deberá ser refrendado por los órganos directivos de las organizaciones empresariales y de las centrales sindicales antes del próximo 30 de noviembre, se centra, esencialmente, en los siguientes puntos:

  • Vigencia del Convenio: 2 años (desde el 01/01/2024 al 31/12/2025).
  • Retribuciones: Para el año 2024, se remite al acuerdo de incremento del 3% del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (ANC), que se aplicará sobre las tablas definitivas del año 2023 y una cláusula de revisión salarial por desviaciones del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo; y Para el año 2025, igualmente se ha acordado lo dispuesto en el ANC y el incremento será del 3%, con la misma cláusula de revisión salarial por desviación del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo.
  • Jornada laboral anual: A partir del 1º de enero de 2025, tendrá una duración 1.748 horas (supondría una reducción de 12 horas sobre la jornada actual, en el cómputo anual).

 

La firma de este preacuerdo permitirá despejar importantes incógnitas para el futuro del sector y de sus trabajadores y aportar estabilidad a los planes de las empresas y sus plantillas. Este convenio afecta a más de 110.000 trabajadores en uno de los sectores industriales más importantes de nuestro país.

El sector cárnico español, integrado por más de tres mil empresas, la mayoría de ellas pymes, representa el 2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria y el 4,53% de la facturación total de la industria española.

Con una cifra de negocio, en el año 2023, de 33.218 millones de euros y exportaciones por un valor total de 10.583 millones de euros, el sector cárnico es uno de los pilares de la economía de España, sobre todo en las zonas rurales, siendo uno de los principales protagonistas en el desafío de la despoblación.

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas