Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Gullón reduce un 16% sus emisiones de alcance 3 en dos años

El objetivo es llegar al 55% para 2030
241205 Foto área panorámica VIDA y Gullón
Desde 2021, las emisiones relativas de Galletas Gullón (tCO2e por tonelada de producto terminado) han pasado de 2,09 a 1,76 en 2023.

Galletas Gullón celebra un importante hito en su estrategia de sostenibilidad al reducir un 16% sus emisiones de alcance 3 en los últimos dos años. Dichas emisiones engloban no solo las derivadas de las operaciones directas de la empresa, sino también aquellas vinculadas a toda su cadena de valor, incluyendo el transporte, la distribución y la cadena de suministro. El resultado, fruto del inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), permite a la compañía identificar las principales fuentes de emisión e implementar medidas concretas para su reducción y la optimización de recursos.

Este logro de descarbonización, cuyo registro ya se ha solicitado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sitúa a la compañía más cerca de su objetivo de disminuir sus emisiones totales en un 55% para 2030, tomando como referencia el año base 2021. Para conseguirlo, la compañía necesitaría reducir su impacto una media de un 6-7% anual de aquí a 2030.

“Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050 y seguiremos impulsando acciones que contribuyan a un futuro más sostenible. Nuestro compromiso es dejar una huella positiva en nuestro entorno a través de iniciativas que reducen las emisiones en todas nuestras áreas de actividad”, asegura Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.

Entre las acciones más recientes para reducir su huella de carbono, la galletera aguilarense ha reforzado su plan de movilidad sostenible para empleados, incrementando el número de autobuses de ruta a fin de reducir el impacto ambiental de las emisiones de alcance 3. Estas medidas, combinadas con otros proyectos innovadores, están ayudando a que la compañía avance en sus objetivos de sostenibilidad, reflejados en el Eje Ambiental de su Plan Director de Negocio Responsable.

Desde 2021, las emisiones relativas de Galletas Gullón (tCO2e por tonelada de producto terminado) han pasado de 2,09 a 1,76 en 2023, lo que supone una reducción acumulada del 15,79%. En términos absolutos, las emisiones han disminuido un 9,77% en el mismo periodo, pasando de 474.298,75 tCO2e en 2021 a 427.947,20 tCO2e en 2023.

Paco Hevia: "Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050 y seguiremos impulsando acciones que contribuyan a un futuro más sostenible. Nuestro compromiso es dejar una huella positiva en nuestro entorno a través de iniciativas que reducen las emisiones en todas nuestras áreas de actividad"

Para avanzar hacia la descarbonización, la empresa ha creado un Grupo de Trabajo de Descarbonización que coordina y prioriza las actuaciones necesarias para facilitar la transición energética. Entre los proyectos más destacados están la implementación de camiones de doble remolque para el transporte de mercancías, la recuperación de calor residual en el proceso de cocción de las galletas mediante el proyecto europeo Reemain y la utilización de aire frío exterior para reducir el consumo energético en refrigeración.

Galletas Gullón también ha implementado un Grupo de Trabajo de Economía Circular que promueve iniciativas innovadoras como el uso de dispensadores de papel higiénico fabricado con fibras de celulosa recicladas de envases de cartón en fábrica y la utilización de palets de pool. Esta última iniciativa ha permitido reducir 102 toneladas de CO2 por cada 100.000 palets utilizados en la gestión logística.

Con estas acciones, la galletera no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también se alinea con el Plan Nacional de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del Ministerio para la Transición Ecológica. Un avance que la posiciona como referente en la industria alimentaria, demostrando que la combinación de innovación y eficiencia es fundamental para generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Más noticias

Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas