Revista
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, ha reunido en Madrid a cerca de 150 profesionales de organizaciones, empresas y administraciones para analizar las necesidades y retos de la hostelería en materia de distribución urbana de mercancías.
La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto de 2.278 millones de euros en el sector comercial en 2022.
Según el estudio sobre el gasto en Navidad realizado por Aecoc a través de su plataforma de estudio del comprador AecocShoperview, casi el 50% de los compradores afirma que anticipará sus compras para aprovechar las ofertas de estos días y ahorrar dinero.
Aecoc tiende la mano a la colaboración con el nuevo Gobierno con un objetivo prioritario: contribuir a incrementar la competitividad de la economía e impulsar el crecimiento potencial del país.
Aecoc Shopperview ha publicado el estudio ‘La generación Z: el consumidor del futuro’, que radiografía a los consumidores nacidos entre 1995 y 2010 para conocer sus intereses y prioridades.
Aecoc considera una decisión acertada el anuncio, por parte del presidente del Gobierno, de ampliar la reducción del IVA de algunos alimentos básicos hasta junio de 2024.
La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto de 2.278 millones de euros en el sector comercial en 2022.
Aecoc ha presentado, durante la celebración de la VII Jornada de Logística Sostenible, el barómetro con las valoraciones de las 121 empresas de la iniciativa Lean & Green sobre los retos para la descarbonización de los procesos logísticos.
Aecoc ha celebrado en Madrid su VII Jornada de Logística Sostenible, durante la que se ha hecho entrega de los premios de la iniciativa Lean & Green, el proyecto europeo para la reducción de las emisiones de CO2 en las operaciones logísticas de las empresas.
La inflación sigue condicionando el comportamiento de los consumidores de productos frescos, que modifican sus hábitos buscando el ahorro. Así lo refleja el informe ‘El consumidor de productos frescos ante la inflación’.
Los casi 1.200 directivos del gran consumo reunidos desde ayer en Zaragoza en el Congreso Aecoc del Gran Consumo han manifestado, a través de un sistema interactivo de votación, que la pérdida de poder adquisitivo en el actual contexto inflacionista es la principal preocupación de las empresas.
El presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, ha abierto la última jornada del 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo, que reúne en Zaragoza a más de 1.200 empresarios del sector.
El consejero delegado de Deoleo, miembro del Consejo Directivo de Aecoc y presidente de Fiab, Ignacio Silva, ha previsto, en la rueda de prensa celebrada durante el 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo, que los precios al consumidor del aceite de oliva empiecen a relajarse a partir de junio de 2024.
En su intervención en el 38º congreso Aecoc de Gran Consumo, la fundadora y CEO de Bilbisiana, Paula Balbiano, ha explicado la evolución de la compañía, especializada en tartas artesanales.
El Congreso Aecoc de Gran Consumo ha contado con la intervención del vicepresidente de Grupo Éxito, Jorge Jaller, que ha puesto en valor el peso de la compañía en la economía colombiana.
El director general de Mantequerías Arias, Javier Roza, ha analizado durante el 38º Congreso AECOC de Gran Consumo, que se celebra desde hoy en Zaragoza, la evolución de los precios de la leche y su impacto sobre el sector de los productos lácteos.
El presidente de Aecoc, Javier Campo, ha señalado “al deterioro de la productividad” y la baja tasa de empleabilidad como los grandes elementos de riesgo que España afrontará en los próximos años.
Asociaciones de la cadena agroalimentaria y la hostelería muestran su preocupación por el cambio radical que plantea en los modelos de gestión de los residuos de envases sin una justificación que demuestre que es la opción más beneficiosa.
Así lo indican los datos de Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts, que muestran que el 58% de los compradores ha incorporado algún producto nuevo en su última cesta de la compra, lo que supone un crecimiento del 38%.
El 45% de las empresas que forman parte de la cadena de valor del Gran Consumo ha experimentado un incremento de los costes logísticos y de transporte de hasta el 10% a causa de la inflación.