Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de masas congeladas de panadería y bollería crece un 1%

Asemac ha presentado los datos del sector junto con el Mapa.
Asemac ha presentado los datos del sector junto con el Mapa.

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería, Asemac, ha celebrado un acto para presentar los datos del sector junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Felipe Ruano, presidente de la Asociación, ha destacado que la producción de masas congeladas de panadería y bollería ha tenido un incremento de casi un punto porcentual con respecto al 2017, un incremento que llega al 2,4% en lo que a facturación se refiere. Y ha señalado que esto se debe, en gran medida, a la capacidad de diversificación de productos existente en el ámbito de las masas congeladas, un sector que, gracias a sus esfuerzos en I D i, está en constante evolución y es capaz de adaptarse a las exigencias del mercado.

A continuación, José Miguel Herrero Velasco, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, ha ofrecido en exclusiva los datos del panel de consumo del Ministerio, a cierre de año. De entre los cuales cabe destacar que la compra de pan durante el año 2018 cae un 2% en volumen y retrocede un 2,2% en valor. Con un gasto por persona anual de un 2,5% menor que el del año anterior.

El consumo medio anual por persona y año varió en negativo un 2,4% respecto al periodo anterior, acusado en mayor medida por el descenso del consumo de pan fresco/congelado, ya que, en cambio, se incrementa el consumo per cápita del pan industrial. En contra, el pan fresco/congelado es el más consumido en los hogares, con más de un 80% de la cuota de mercado, siendo el resto pan industrial.

Los perfiles sociodemográficos de los mayores consumidores de pan son: las parejas con hijos, con una evolución en el consumo de un 1,6%, y los adultos sin hijos o retirados, que registran una importante subida en la evolución del consumo de pan, de casi un 8%.

Galicia, Andalucía y Castilla La Mancha son las CCAA que registran un mayor consumo de pan, mientras que Madrid, Cataluña y Valencia, todas ellas grandes ciudades, son las que menos.

En cuanto a los datos del MAPA, a cierre de año 2018, relativos al pan industrial, éstos son positivos, creciendo tanto en volumen cómo en valor ( 1,8% y 3,9% respectivamente). Datos tras lo que se ha registrado: un precio medio un 2,1% superior al año 2017; un incremento en el consumo de un 1,4% y un 3,5% de gasto per cápita respecto al año anterior.

Además, destacar que el pan fresco integral sólo representa un 5,7% del total del pan, habiendo sufrido un descenso notable en el consumo, del 21,3%, en volumen y del 21,7% en valor.

Por último, se ha mencionado que la nueva Norma de Calidad del Pan pronto saldrá publicada en el BOE, una norma en la que el MAPA ha trabajado intensamente con las distintas partes implicadas; y que podría servir de ejemplo para otros sectores.

Más noticias

Juan Manuel Sánchez González (1)
Opinión
La opinión del responsable del sector Consumo y Retail de Capgemini España
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros al país por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas