Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de la panadería y bollería recupera parte de la producción perdida durante 2020

Los datos del último ejercicio muestran aumentos tanto en la producción como en la facturación de masas congeladas
Presentación datos ASEMAC 05052022
Felipe Ruano, presidente de ASEMAC, durante la presentación de datos celebrada esta mañana; a la que también ha asistido el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero.

La industria de panadería, bollería y pastelería industrial en España ha recuperado parte de la producción de masas congeladas perdida durante el año 2020 debido a la incidencia del Covid-19. Así, el año pasado se produjeron 903.477 t. de masas congeladas, un 9,4% más que en 2020, cuya cifra descendió a las 825.441 t. Ello se ha traducido a su vez en un aumento de un 14,9% en la facturación, pasando de 1.134.483 miles de euros en 2020 a 1.303.796 miles de euros en 2021.

Felipe Ruano: “El hecho de no haber podido recuperar al turista extranjero, sumado a las limitaciones en los establecimientos del canal HORECA en determinadas comunidades autónomas, ha supuesto que, sin llegar a ser un año desastroso, 2021 nos haya dejado un sabor de boca agridulce”

Según los últimos datos de ASEMAC, la producción de pan industrial en base a masas congeladas en España alcanzó un volumen de 716.467 t. en 2021, lo que supuso un aumento de un 6,7% respecto a los datos de producción de 2020. En lo que respecta a la bollería y pastelería congelada, la producción del 2021 alcanzó un volumen de 187.011 t., registrando una variación del +21,4% con respecto al año 2020. En lo que a facturación se refiere, el pan, con un aumento de un 9,4% con respecto a los datos del 2020, ha registrado un total de 782.660 miles de euros. Mientras que el de la bollería y la pastelería ha facturado 521.136 miles de euros, lo que supone un aumento del 24,4% con respecto al 2020.

José Miguel Herrero ha augurado “un futuro prometedor para este sector” y ha puesto en valor el esfuerzo de la industria en materia de reformulación de productos para adaptarlos a las nuevas tendencias de consumo 

“En un principio se esperaba que el “año uno después de la pandemia”, con la administración de las primeras vacunas para hacer frente al Covid-19, fuese un ejercicio de relativa normalización con respecto a la situación vivida en el fatídico año 2020. Sin embargo, el impacto de la variante “ómicron” supuso un freno a todas las expectativas iniciales. Si bien se tradujo en un crecimiento de la producción y de la facturación en el sector de masas congeladas, tenemos que retrotraernos al año 2015 para encontrar una situación similar a la del año que hemos dejado atrás", a afirmado Felipe Ruano, presidente de ASEMAC, durante la presentación de datos celebrada esta mañana en Madrid.

Para Ruano, "el hecho de no haber podido recuperar al turista extranjero, sumado a las limitaciones en los establecimientos del canal HORECA en determinadas comunidades autónomas, ha supuesto que, sin llegar a ser un año desastroso, 2021 nos haya dejado un sabor de boca agridulce”. 

A la presentación también ha asistido el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, quien ha augurado “un futuro prometedor para este sector” y ha puesto en valor el esfuerzo de la industria en materia de reformulación de productos para adaptarlos a las nuevas tendencias de consumo.

Evolución de los últimos 8 años

Teniendo en cuenta la variación del periodo que va entre el año 2014 al 2021 en lo relativo a la producción total, las cifras del año pasado son un 6,1% superiores a las de ese año, mientras que la variación en el mismo período respecto a la facturación es de un +16,1%, demostrando un crecimiento muy constante en el sector en lo que a producción y facturación se refiere, con una tendencia siempre positiva.

La variación en lo que respecta a la producción de pan en toneladas, del 2014 al 2021, ha sido de un -0,2%. Por el contrario, el dato en cuanto a la variación de la producción de bollería representa un +40,0%. Una tendencia que se mantiene en la facturación, con una variación en miles de euros, en el período 2014-2021, de un +3,1% en el pan, y un +43,3% en bollería, manteniendo una cierta correlación entre producción y facturación a lo largo del tiempo.

Más noticias

Juan Manuel Sánchez González (1)
Opinión
La opinión del responsable del sector Consumo y Retail de Capgemini España
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros al país por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas