Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La sostenibilidad en la industria de la panadería, bollería y pastelería, un ingrediente importante

Asemac publica su informe poniendo el foco en aspectos ambientales y sociales
Kkoh
En materia medioambiental, el informe destaca que, a lo largo del año 2022, las empresas asociadas a Asemac invirtieron en su conjunto más de 4 millones de euros en innovación.

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) ha hecho público su informe de sostenibilidad. Se trata de una herramienta clave para comunicar el desempeño de sus empresas en sostenibilidad, demostrar su responsabilidad y compromiso, y avanzar en su camino hacia un desarrollo más sostenible y equilibrado. En este caso, se incluyen datos de las compañías de Asemac correspondientes al año 2022: “La industria de la panadería, bollería y pastelería, tradicionalmente centrada en la calidad de los productos y la satisfacción del cliente, está experimentando un cambio hacia prácticas más sostenibles debido a la creciente demanda de los consumidores y la necesidad de preservar nuestro entorno para las generaciones futuras”, ha destacado Felipe Ruano, presidente de Asemac.

En materia medioambiental, el informe destaca que, a lo largo del año 2022, las empresas asociadas a Asemac invirtieron en su conjunto más de 4 millones de euros en innovación y sistemas más sostenibles, eficientes y responsables con el medio ambiente. Las compañías asociadas a Asemac, en su práctica totalidad, reciclan sus residuos a través de empresas externas, alcanzando en su conjunto en 2022 la cifra de 35.000 toneladas de residuos reciclados. Una industria en la que el 100% de los envases que utiliza son reciclables y que destinó como materias primas para piensos más de 22.931.546 toneladas, evitando así el desperdicio alimentario.

Felipe Ruano: "La industria de la panadería, bollería y pastelería, tradicionalmente centrada en la calidad de los productos y la satisfacción del cliente, está experimentando un cambio hacia prácticas más sostenibles debido a la creciente demanda de los consumidores y la necesidad de preservar nuestro entorno para las generaciones futuras"

El informe también destaca los esfuerzos que el sector ha hecho en los últimos años en materia de reducción de huella hídrica, hasta alcanzar un valor medio en 2022 de 0,0023 m3 de agua/kg de producto. En materia energética, el compromiso de las empresas asociadas a Asemac con optimizar al máximo sus procesos para reducir el consumo de energía, se refleja en los datos medios del sector, que indican que el consumo medio de energía eléctrica en 2022 fue de 0,783 Kwh por kg de producto fabricado y el consumo medio de gas de 0,693 Kwh gas por kg de producto fabricado.

Otros aspectos que destaca el informe tienen que ver con el ámbito de la responsabilidad social corporativa. Así, con el fin de colaborar en la lucha contra el hambre y la malnutrición, cabe destacar el compromiso de las empresas asociadas a Asemac, que a lo largo del año 2022 donaron una cantidad de alimentos superior a los 400.000 kg. Además, el porcentaje medio de proveedores locales que tienen las empresas asociadas a Asemac se sitúa en torno al 53%. Otros de los datos que se destacan en el informe tienen que ver con objetivos de igualdad, formación o incorporación de jóvenes y personas con discapacidad al ámbito laboral.

“La sostenibilidad no es solo una opción, sino un imperativo en el sector de la panadería, bollería y pastelería. Desde la elección de ingredientes hasta la gestión de residuos, cada aspecto de la operación de un negocio debe considerarse desde una perspectiva sostenible. Al hacerlo, no solo se protege el medio ambiente, sino que también se asegura la viabilidad a largo plazo de la industria y se satisface la demanda de los consumidores conscientes”, ha recalcado Felipe Ruano.

Más noticias

Juan Manuel Sánchez González (1)
Opinión
La opinión del responsable del sector Consumo y Retail de Capgemini España
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros al país por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas