Revista
Anice y Cajamar presentan la novena edición del Barómetro de la Industria Cárnica Española. Sus resultados recogen el balance correspondiente al segundo semestre de 2022 y las percepciones y tendencias del primer semestre de 2023.
En su sexta edición, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), ha sido reconocida con el Premio Felipe González de Canales, al Asociacionismo y al Cooperativismo, por tratarse de la asociación representativa de la industria cárnica a nivel nacional.
Anice ha elaborado un documento en el que recopila 60 importantes medidas, propuestas y reformas, agrupadas en once áreas temáticas y dos ámbitos territoriales, el nacional y el europeo.
Anice alerta sobre el preocupante futuro económico del sector, que está viviendo una histórica escalada de precios de la materia prima cárnica, tensionando toda la cadena ganadero-cárnica y sin que se divise el cambio de tendencia a corto y medio plazo.
Antes del 28 de febrero de cada año, las empresas que comercializan productos envasados deben presentar la Declaración Anual de Envases a Ecoembes, a fin de asumir los costes necesarios para la gestión y reciclado de los envases que ponen en el mercado.
Anice organizó en el mes de noviembre un webinario formativo para sus asociados, para dar a conocer el contenido de la nueva normativa y aportar soluciones tecnológicas de videovigilancia.
Con estos premios la organización desea reconocer, un año más, el trabajo de distintas personalidades, empresas e instituciones que con su actividad contribuyen a la defensa, el desarrollo y la puesta en valor del sector cárnico.
En cualquiera de sus expresiones, el I+D+i es hoy un factor estratégico irrefutable para el crecimiento y el desarrollo de cualquier empresa.
Fruto de la estrecha colaboración existente entre ambas organizaciones, Anice y Cajamar han elaborado el octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española.
La industria cárnica atraviesa desde comienzos de año una difícil situación como consecuencia del encarecimiento continuado de las materias primas y el incremento sin precedentes, de los costes de energía y resto de insumos.
El encarecimiento de las materias primas y el incremento continuado de los costes de energía y resto de insumos han disparado los costes de producción, encontrando enormes dificultades para repercutirlos al siguiente eslabón de la cadena.
Anice ha convocado una nueva reunión del Grupo de Vacuno que integra a las principales industrias de carne de vacuno de nuestro país, en un encuentro donde se han debatido y analizado cuestiones de máxima actualidad para el sector del vacuno español.
El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la protección del medioambiente.
El pasado año, la industria cárnica española volvió a revalidar su posición como exportadora de carne y elaborados, con una expansión internacional que alcanzó un nuevo récord, al lograr vender en los mercados de todo el mundo, 3,24 millones de toneladas de carnes y despojos.
El sector cárnico ha vuelto a posicionarse en el primer lugar de toda la IAB con una cifra de negocio de 31.427 millones de euros.
Anice ha celebrado su Asamblea Anual y la Entrega de los Premios a la Industria Cárnica 2021, en el marco de Meat Attraction, la feria internacional de referencia y encuentro comercial del sector cárnico.
Entre los días 8 y 10 de marzo, Ifema Madrid celebra el reencuentro de la industria cárnica en una nueva convocatoria de Meat Attraction, la cita con las mejores carnes del mundo, que tendrá lugar en el pabellón 4 del recinto ferial. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, preside el acto de inauguración mañana, día 8 de marzo, a las 12.00h., en el pabellón 4 del Recinto Ferial de Ifema Madrid.
El sector está preocupado por los anuncios sobre fiscalidad medioambiental a la producción de alimentos, a lo que se suma el impuesto a los envases de plástico no reutilizables
En esta nueva edición, los premios volverán a reconocer la labor de personalidades, empresas e instituciones que con su actividad contribuyen a la defensa, el desarrollo y la puesta en valor del sector cárnico desde distintos ámbitos: industria, educación, sociedad, divulgación, investigación e innovación
La actual situación provocada por el incremento de los costes de la energía eléctrica, las materias primas y auxiliares (materiales de embalaje, logísticos, productos de limpieza, etc.), y los costes laborales, preocupan a las empresas cárnicas.