Revista
La sostenibilidad y las prácticas del sector cárnico han centrado el debate en los últimos meses y el 22º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, que ha reunido en Lleida a más de 350 asistentes.
El impacto del conflicto en Ucrania ha centrado la inauguración del 22º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, que se celebra en Lleida.
Aecoc y Fiab reunieron en el IV Congreso de Desarrollo Sostenible, a multinacionales y pymes para compartir sus estrategias en materia de sostenibilidad.
Aecoc y Fiab han reclamado, durante el IV Congreso de Desarrollo Sostenible celebrado en Madrid, que las regulaciones en materia de sostenibilidad no rompan la unidad de mercado ni vayan en contra del crecimiento de las empresas.
El jurado ha reconocido el trabajo del periodista ‘Las empresas que apuestan por los pueblos de España’ por poner en valor “el relevante papel del gran consumo como cohesionador y motor” de estos municipios.
El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha reconocido, en la inauguración del XIX Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad celebrado en Madrid, el trabajo realizado por toda la cadena de valor agroalimentaria durante la pandemia.
El 95,7% de las veces que los consumidores españoles fueron al supermercado en 2021 encontraron el producto que buscaban. Según los datos del ‘Barómetro OSA’, impulsado por Aecoc en colaboración con Nielsen.
Fiab y Aecoc organizarán, el próximo 2 de marzo en La Nave de Madrid, el IV Congreso de Desarrollo Sostenible, que reunirá a empresas, administraciones, consumidores y ONG para exponer los principales avances de las empresas en el impulso de un modelo de desarrollo más sostenible.
La Asociación considera que la propuesta trata de atajar las presiones de las patronales del transporte, pero no resuelve los problemas de base del sector.
El Pozo Alimentación se ha adherido al proyecto Lean & Green, iniciativa europea coordinada en España por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España (Aecoc).
El Comité reúne a agentes de toda la cadena alimentaria para trabajar coordinadamente sobre las cuestiones que afectan tanto a seguridad de los consumidores como a su percepción de la misma
El 81,4% de las empresas del gran consumo cuenta actualmente con estrategias en materia de sostenibilidad, según los datos del ‘I Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y Sectores Afines’, realizado por Aecoc.
Aecoc formó en 2021 a 7.500 profesionales de más de 2.700 empresas. A lo largo del pasado año, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores impulsó 250 actividades formativas.
La iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, impulsada por AECOC, ha cerrado 2021 con 712 empresas adheridas.
Las organizaciones que integran a la cadena de valor de la alimentación y el gran consumo han trasladado a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Comercio, industria y Turismo, Agricultura y Seguridad Social.
El Pacto Aecoc por el Empleo Juvenil, impulsado desde los proyectos Universidad - Empresa y de Empleabilidad de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, cerrará 2021 con un centenar de empresas adheridas.
Tras un 2020 marcado por las restricciones sanitarias y la contención del consumo, los españoles esperan que las próximas Navidades sean más parecidas a las de antes de la crisis del Covid-19.
Aecoc ha presentado el proyecto Aecoc Smart Consuming Lab, un nuevo foro que nace con la intención de impulsar una reflexión plural en la que participen consumidores, empresas, administraciones públicas y expertos para identificar la forma más eficaz de avanzar hacia un consumo más responsable y sostenible en nuestro país.
El 69% de las empresas de distribución de productos de gran consumo augura que 2022 será para ellos un año de crecimiento, según Aecoc.
La distribución del gran consumo cerrará el año con unos niveles de venta similares a los de 2020. Según los datos de NielsenIQ presentados en la jornada ‘Perspectivas Gran Consumo 2022’ de Aecoc, las ventas del sector hasta octubre fueron un 0,3% inferiores a las del año pasado y proyecta un crecimiento del 0,4% para el cierre de 2021.